Rodrigo de Bastidas, el primer ganadero de Colombia, trajo las primeras reses hace 500 años
PorEspecial para CONtexto ganadero-19 de Julio 2025
Cargando...
Por - 06 de Mayo 2016
La suerte del Fondo Nacional del Ganado se convirtió en el hecho más importante y lo más leído durante la primera semana de mayo. Los incumplimiento del Ministerio en Tolima y en materia de regulación de insumos también estuvieron entre lo más consultado.
La suerte del Fondo Nacional del Ganado se convirtió en el hecho más importante y lo más leído durante la primera semana de mayo. Los incumplimiento del Ministerio en Tolima y en materia de regulación de insumos también estuvieron entre lo más consultado. En estos días, nuestros lectores se mostraron muy interesados en la forma de recuperar a sus animales tras el verano, las 5 formas estratégicas de controlar garrapatas y en la almojábana más grande del mundo. Lo invitamos a que se tome 5 minutos de tiempo y le dé una necesaria lectura rural a la realidad de Colombia y el mundo. Suerte del Fondo Nacional del Ganado está en manos del MinAgricultura Si hoy no se firma un acuerdo de reorganización el FNG irá a liquidación con lo que importantes programas de fomento ganadero quedarían a la deriva. 342 empleados del Fondo reclaman respeto por su trabajo y estabilidad laboral. En la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado, FNG, realizada el día de ayer, 4 de mayo, el viceministro de Asuntos Agropecuarios, que la presidía, se levantó de la mesa y suspendió la sesión sin permitir que se votara el acuerdo de reorganización del Fondo en el marco de la Ley 1116 de 2006, dentro del plazo fijado por la Superintendencia de Sociedades, que vence hoy 5 de mayo. (Lea la noticia completa en este enlace) Novillos pueden recuperar peso en 2 meses, tras el verano Los bovinos que padecieron por la sequía en Colombia pueden recuperar su peso en máximo 2 meses, siempre y cuando se pongan en práctica medidas sanitarias, de manejo y nutrición especiales en las finca donde llueve. La ganancia de peso compensatoria se produce cuando un hato bovino ha perdido peso por carencia de comida en volumen y calidad y se somente a un manejo especial para cebarlo en corto tiempo. (Lea la noticia completa en este enlace) MinAgricultura también les incumple a maiceros de Tolima Según las cifras de Fenalce, como consecuencia del verano solo se obtuvieron 30 mil toneladas de las 100 mil que se acostumbran. Productores de la región aseguran que uno de los temas que más los afecta es el costo de los insumos. “Independientemente de la semilla que se utilice, si no tienen las condiciones adecuadas, pues no va a servir. En las últimas 4 cosechas se presentó el fenómeno de El Niño y es la razón principal por la que las provisiones disminuyeron y mucha gente perdió plata”, afirmó Jhon Peña, coordinador técnico de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, Fenalce, en Tolima. (Lea la noticia completa en este enlace) Ganaderos solicitan soluciones reales para el tema de las vías Miembros del sector ganadero de Norte de Santander denunciaron una grave problemática con la que viven desde hace años. Cuando llegan las lluvias se producen deslizamientos que obstaculizan una importante vía que comunica al departamento con Arauca y Boyacá. Los derrumbes y desprendimientos de rocas se presentan en zonas comoSamore- Gibraltar, Labateca, Pamplonita, Pamplona, Cáchira y Toledo. (Lea la noticia completa en este enlace) Los accidentes a los que más se exponen trabajadores en ganaderías Las ganaderías que han planteado convertirse en empresas han afiliado a seguridad social, pensión y accidente de riesgos profesionales a su personal. Cada vez más empresarios reconocen que empleados satisfechos dan mejores resultados. La tarea de inculcar en las ganaderías el cumplimiento del decreto 1072 del Ministerio del Trabajo que habla sobre el bienestar laboral, no es fácil, según afirmó Carolina Restrepo, ingeniera industrial, quien se ha preparado en salud ocupación. (Lea la noticia completa en este enlace) Así se elaboró la almojábana más grande del mundo La confección del dulce típico se realizó en el marco del XVIII Festival Nacional de la Ruana, el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo, que se llevó a cabo en Paipa el pasado fin de semana. El sábado a las 10 de la noche comenzó la confección de esta receta típica boyacense, que se hizo por encargo a los dueños de la fábrica de almojábanas y pandeyucas Parador Paipano, de la familia Camargo Higuera. (Lea la noticia completa en este enlace) Piden a MinAgricultura regular alza de precios de insumos agropecuarios El compromiso asumido por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de regular los precios de los insumos para proteger al sector agropecuario se quedó en una ilusión. Productores del país así lo ratificaron ante el alto costo de los insumos que siguen pagando. Ganaderos en diferentes zonas del país aseguraron que 2016 comenzó con precios elevados de concentrados y demás suplementos por el alza del dólar y la escasez de los mismos ante la sequía. Pese a eso, Aurelio Iragorri Valencia, ministro de la cartera Agropecuaria afirmó a la opinión pública, meses atrás, que la regulación de precios haría parte de su labor y compromiso con los ganaderos. (Lea en este enlace la noticia completa) 5 formas estratégicas de controlar garrapatas en el ganado El control de los parásitos no se reduce al uso de químicos y baños de reses. El manejo integral del hato y las pasturas contribuye con la desaparición de las garrapatas, que se proliferan cada vez más en Colombia. Oscar Guerrero, experto en manejo de parásitos en ganado bovino, dio a conocer en un documento publicado para la Cooperativa de Colonias Unidas, Paraguay, en www.radiocumbre.com, las 5 estrategias de control de garrapatas en reses. (Lea la noticia completa en este enlace) Conozca el panorama y el futuro del sector porcícola en este 2016 El alto costo de producción, los precios para los productores y el valor del dólar son algunos de los temas sobre los que habló Carlos Maya, presidente de Asoporcicultores, quien indicó que se trabaja en la reducción de los intermediarios y en incrementar la bioseguridad. Carlos Alberto Maya Calle, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Asoporcicultores, explicó en CONtexto ganaderoel panorama por el cual atraviesa el sector, justo cuando inicia el quinto mes del año, se produce una reducción en el precio del dólar y en algunas regiones del país inician los periodos de lluvia. (Lea la noticia completa en este enlace)
Noticias Relacionadas
PorEspecial para CONtexto ganadero-19 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-18 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-16 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-15 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-14 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-14 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-11 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-07 de Julio 2025