Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 19 de Febrero 2016
Esta semana el descubrimiento de un nuevo agente para tratar la mastitis bovina fue el tema que más llamó la atención de nuestros lectores. La rectificación solicitada al MinAgricultura y el interés de Israel por la carne colombiana también ocuparon un lugar importante en la agenda.
Esta semana el descubrimiento de un nuevo agente para tratar la mastitis bovina fue el tema que más llamó la atención de nuestros lectores. La rectificación solicitada al MinAgricultura y el interés de Israel por la carne colombiana también ocuparon un lugar importante en la agenda. El fallecimiento de Juan de Dios Rueda Rueda marcó una semana en la que llegaron muchos mensajes de solidaridad con su familia. De igual manera, las noticias relacionadas con El Niño y con los avances del primer ejemplar tetrahíbrido fueron noticias muy consultadas por quienes visitaron nuestro portal. Lo invitamos a tomarse 5 minutos de su tiempo para darle una rápida mirada a los temas que esta semana fueron noticia en la Colombia rural. Descubren nuevo candidato para tratar la mastitis bovina Descubren nuevo tratamiento contra la mastitis bovina en salas de investigación de la Universidad Nacional de Villa María, en Argentina. Médicos veterinarios de Colombia aplauden el logro y opinan sobre la enfermedad que más perjuicios ocasiona a la lechería en el mundo. Verónica Felipe, como parte de sus tesis de doctorado en Ciencias Biológicas de la institución de educación superior, reveló al medio www.eldiariocba.com.ar que el quitosano se puede usar como un candidato en el tratamiento de la mastitis bovina. (Lea en este enlace la noticia completa) Falleció el ganadero Juan de Dios Rueda Rueda El productor murió a los 69 de años de edad el día de ayer a las 6 de la tarde, en Bogotá. Fue miembro de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en representación del Magdalena Medio. Juan de Dios Rueda era ganadero y comerciante en el municipio de La Dorada, Caldas. Desde hace más de 15 años era miembro de la junta del Comité de Ganaderos de La Dorada. (Lea en este enlace la noticia completa) 4 pasos para realizar la transición de El Niño a La Niña Diferentes entidades y agencias internacionales expertas en clima, ya están empezando a discutir sobre la llegada de La Niña. Se habla de una posible transición hacia este fenómeno en del segundo o tercer trimestre de 2016. Si bien en estos momentos los ganaderos están sufriendo por las afectaciones de la sequía, es necesario que desde ya se vayan preparando para el siguiente cambio climático que traería un ciclo de alta humedad. A partir de lo anterior, CONtexto Ganaderohabló con diferentes expertos para brindarles a los productores una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta para empezar a trabajar antes de que llegue en fenómeno de La Niña. (Lea en este enlace la noticia completa) Primer ejemplar tetrahíbrido nacería en septiembre La familia Botero Carrera dio a conocer los avances en la búsqueda del nuevo espécimen que combinará 4 razas para obtener un sistema de producción súper precoz de ganadería de carne. Ricardo Botero Carrera, Ingeniero Agropecuario Zamorano con MSc en Nutrición Animal de la Universidad de Viçosa y uno de los expertos que lideran el proyecto, habló con CONtexto ganadero para anunciar que ya empezaron los primeros cruces de los bovinos F1 para producir el tetrahíbrido. (Lea en este enlace la noticia completa) 3 alternativas extremas para alimentar ganado durante el verano Ante la grave escasez de comida para los bovinos, productores de las zonas bajas de Cundinamarca apelaron al uso del pasto que crece en las carreteras, el tamo de arroz y la gallinaza para nutrir sus semovientes. Javier Gilberto Sanabria Criales, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, aseguró que los ganaderos del Alto Magdalena están sufriendo porque no tienen alimento para sus reses. (Lea en este enlace la noticia completa) Funcionarios del FNG piden rectificación pública al ministro Iragorri Luego de pronunciamientos en los que los calificó de “parásitos”, los más de 200 empleados del Fondo Nacional del Ganado enviaron una carta al Ministerio en la que le piden, respetuosamente, una rectificación pública por vulnerar sus derechos a la honra, el buen nombre y la libre asociación sindical. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, ha concedido entrevistas a diferentes medios hablando sobre el Fondo Nacional del Ganado, FNG, y sus empleados, a quienes reiteradamente ha comparado con “parásitos”, situación que provocó que decidieran enviarle un derecho de petición en la que solicitan una rectificación. (Lea en este enlace la noticia completa) 666 mil animales han sido evaluados de manera preventiva Durante los trabajos adelantados por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, y Vecol, se diagnosticaron 17 enfermedades en bovinos, 12 en porcinos, 22 en ovino caprinos y 20 en equinos. El objetivo del proyecto es que se genere un piloto en zonas ganaderas con bovinos, porcinos, ovinos, equinos y caprinos, dentro de las zonas de excelencia sanitaria establecidas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en diferentes municipios de Colombia. (Lea en este enlace la noticia completa) Israel quiere importar carne colombiana El embajador de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, visitó el pasado 16 de febrero las instalaciones de Fedegán, junto con representantes del Gobierno Nacional, el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, y autoridades sanitarias para dialogar sobre la comercialización de carne al país de Oriente. Sermoneta afirmó que Israel está interesado en comprar carne colombiana, la cual ha subido de categoría, y se tiene la oportunidad de guiar al país en el proceso de sacrificio animal para que se cumpla con las exigencias del proceso Kosher, única forma que tienen los judíos de consumir el producto. (Lea en este enlace la noticia completa) Finagro responde inquietudes sobre línea de retención de vientres Varios productores se quedaron sin poder acceder a los recursos ofrecidos a través de la línea de crédito de retención de vientres ofrecida por la entidad, por lo que tuvieron que recurrir a una más onerosa. Desde Finagro piden paciencia. En octubre del año anterior, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, presentó una línea de crédito creada por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, con el propósito que los ganaderos colombianos retuvieran sus vientres. (Lea en este enlace la noticia completa) CDT acredita su laboratorio para medir calidad de la leche La entidad de Valledupar se convierte en la tercera que logra obtener la acreditación de la ONAC, con lo que espera poder empezar a procesar muestras que le permitan a los ganaderos obtener un mejor por el lácteo que producen. Con una enorme satisfacción recibieron los encargados del Centro de Desarrollo Tecnológico, CDT, en Valledupar, la confirmación de la culminación del proceso que después de varios meses de trabajo les permite obtener la acreditación del Organismo Nacional de Acreditación, ONAC, para el laboratorio en el que se evalúa la calidad composicional de la leche. (Lea en este enlace la noticia competa)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025