Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 21 de Febrero 2019
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia recibió con beneplácito la estrategia ‘Cobertura 360 grados’ del Ministerio de Agricultura, que incluye mecanismos para mitigar los 4 tipos de riesgos que enfrentan los productores agropecuarios: financieros, de mercado, climáticos y biológicos.
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia recibió con beneplácito la estrategia ‘Cobertura 360 grados’ del Ministerio de Agricultura, que incluye mecanismos para mitigar los 4 tipos de riesgos que enfrentan los productores agropecuarios: financieros, de mercado, climáticos y biológicos.
Para afrontar estos riesgos, el programa ofrece líneas de crédito y seguros paramétricos ajustados a las capacidades de los trabajadores del campo, que contribuirán a atenuar el impacto de fenómenos ajenos a los productores.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), celebró esta iniciativa enmarcada en la política ‘Un campo para la equidad’. (Lea: Con Estrategia 360°, MinAgricultura busca proteger a los productores)
“Esta es la primera vez que en décadas que el sector agropecuario ve una política pública seria, ordenada y que busca atacar los dos mayores riesgos que tiene nuestra actividad: el clima y la rentabilidad, la variación de mercado”, dijo.
El presidente de la SAC destacó la generación de los instrumentos y los esquemas que planteó el ministro de Agricultura Andrés Valencia para cubrir a los campesinos frente a estos riesgos, así como también reconoció la labor del Banco Agrario con la iniciativa MoviAgro.
“Esto es una apuesta en común donde todos los que estamos involucrados en el sector agropecuario debemos participar para llegarle efectivamente a los productores”, resaltó Bedoya. (Lea: $80.800 millones para el seguro agropecuario en 2019, anuncia el gobierno)
En este sentido, recalcó la necesidad de divulgar la información a través de los gremios y los medios de comunicación, con el propósito de que los trabajadores agropecuarios accedan a estos créditos y seguros, una labor que ya comenzó según lo indicó el ministro Valencia.
Por su parte, el superintendente financiero Jorge Castaño Gutiérrez también se sumó a la necesidad de comunicar los productos y de darlos a entender por parte de los ganaderos y agricultores, señalando que son más eficientes y generan mayor rentabilidad.
“Para nosotros es claro que la Superfinanciera tiene que jugar un papel importante, básicamente desde el punto de vista de la educación financiera y de hacer entender que los productos que se desarrollan sean sostenibles en el largo plazo”, declaró.
El funcionario recalcó que aquellos productores inscritos en el programa de agricultura por contrato ‘Cosecha, venda a la fija’, son reconocidos para la solicitud de créditos. (Lea: SAC presentará propuesta para que trabajo en sector rural se formalice)
“La Superintendencia reconoce como garantía idónea y admisible dentro del sistema financiero los contratos que se suscriban en la política de Gobierno de Cosecha y venda a la fija. Esto significa que a los colombianos se les va a reducir el costo de su crédito ya que van a tener un contrato que sirve como respaldo ante la entidad financiera para cubrir el riesgo”, sostuvo.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025