Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, transgénicos, transgénicos en colombia, uso de transgénicos, transgenicos agricultura sostenible, Agro-Bio, agro-bio colombia, agencia de noticias UN
Foto: Helmuth Ceballos - Unimedios Palmira.

Cargando...

Transgénicos buscan un lugar en la agricultura sostenible

Por - 14 de Mayo 2021

“La mejor forma de la agricultura orgánica sería que usara transgénicos, ya que en 25 años de trabajo esta tecnología ha mostrado ser razonablemente segura y la que más rápida implantación ha tenido”.


“La mejor forma de la agricultura orgánica sería que usara transgénicos, ya que en 25 años de trabajo esta tecnología ha mostrado ser razonablemente segura y la que más rápida implantación ha tenido”.

Así lo señaló el doctor en Bioquímica y Biología Molecular José Miguel Mulet, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) con sede en Valencia (España), quien se preguntó si realmente la gente no quiere transgénicos, cuando cosas tan cotidianas como fármacos, jabones o prendas de vestir utilizan este tipo de tecnología. (Lea: Impacto de los transgénicos tras 15 años de uso en Colombia)

Su intervención se dio en el marco del evento “El rol de la ciencia en una agricultura sostenible, una charla sobre la tecnología y la innovación en los cultivos,” organizada por la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), con la colaboración de la Universidad Nacional sede Palmira y las Universidades de los Llanos, de Pamplona y del Tolima.

Todo lo que comemos, bebemos o fumamos viene de un proceso de domesticación, que es la formación de nuevas especies”, señaló el conferencista.

En ese sentido, considera que “es clave entender que la naturaleza nos lleva millones de años de ventaja haciendo cambios de genes, experimentos y selecciones artificiales; lo más conveniente es mejorar la agricultura, la ganadería o la salud, para tener una ventaja que nos haga la vida más fácil, que es lo que hace la ciencia”. (Lea: Rechazan proyecto que acabaría el uso de los transgénicos)

Añade que “la tecnología trasgénica se puede usar para mejoras nutricionales, para enriquecer plantas con antioxidantes, pero también para que los alimentos tarden más en pudrirse y aguanten más en un supermercado o para que sean más resistentes a plagas; de hecho, una de las vacunas contra COVID-19 se está haciendo con plantas transgénicas”.

Según Agro-Bio, en 25 años de esta tecnología, 250 instituciones en el mundo avalan su inocuidad, lo que se respalda en más de 2.000 estudios científicos y el apoyo de más de 150 ganadores del Premio Nobel. Asegura además que no existe ningún estudio científico que compruebe algún caso de impacto negativo.

Claveles azules

En Colombia, los cultivos genéticamente modificados aprobados son el clavel azul para exportación, el algodón, el maíz y la soya (este último aún no se comercializa en el país). (Entrevista: Cultivos transgénicos están presentes en 20 departamentos de Colombia)

Una evaluación de los primeros 15 años de la tecnología transgénica en Colombia, realizado por Agro-Bio, indica que entre 2003 y 2018 se sembraron 1,07 millones de hectáreas de maíz y algodón genéticamente modificados en 24 departamentos del país.

En este periodo dichos cultivos han generado ganancias por USD 301,7 millones, 188 del trigo y 113 del algodón, y al medir su rendimiento en comparación con versiones convencionales, el algodón muestra una mejoría del 30 % y el maíz del 17 %.

Según varios de los participantes, estas charlas buscan que tecnologías como los transgénicos y la edición de genomas se difundan más claramente, para que se entiendan sus alcances y se cambie la mala percepción hacia estas. (Lea: Colombia ocupa tercer lugar en Latinoamérica en producción de cultivos transgénicos)

El evento contó con la participación de María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio; el doctor en Biología Paul Chavarriaga, líder de la Plataforma de Transformación Genética de la Alianza Bioversity International – CIAT, y el biólogo Juan Pablo Arciniegas, asistente de investigación Alianza Bioversity International – CIAT.