Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, se reunió con el Embajador de China en Colombia Lan Hu, con el fin de buscar abrir oportunidades a los productos del agro colombiano, así como fortalecer las distintas iniciativas de cooperación entre los dos países.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, se reunió con el Embajador de China en Colombia Lan Hu, con el fin de buscar abrir oportunidades a los productos del agro colombiano, así como fortalecer las distintas iniciativas de cooperación entre los dos países.
En la reunión con el embajador de China, Lan Hu, el ministro Zea Navarro manifestó el interés por parte de Colombia en lograr la pronta admisibilidad de carne bovina a este país. Para este tema, el ICA, INVIMA y las autoridades sanitarias chinas estarán trabajando en los próximos meses.
También se trató el tema de la posibilidad e interés de adquirir fertilizantes, que puedan ser más económicos y serían una alternativa a los que se importaban desde Rusia.
De acuerdo con las cifras, en 2021 las exportaciones agroindustriales hacia China fueron US$89 millones. Entre los productos más importantes destacan el café sin tostar (US$47,3 Millones), glicerol en bruto (US$13 Millones) y aceites de soya (US$7,2 Millones).
Tal como lo señaló CONtexto ganadero, la semana pasada el presidente Iván Duque dialogó con Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, para acelerar la admisibilidad de carne bovina colombiana a este país norteamericano, con lo cual se abriría una alternativa adicional para beneficiar al país con las exportaciones del sector ganadero colombiano. (Lea: Autoridad sanitaria de Estados Unidos visitará a Colombia en mayo)
Cabe recordar que Fedegán, a través de su presidente ejecutivo, José Félix Lafaurie, ha sido promotor para que esta admisibilidad se dé con la celeridad que requiere el mercado colombiano, pues desde que se firmó el TLC con Estados Unidos, Colombia no ha podido exportar un solo kilo de carne por la barreras sanitarias. (Lea: Geopolítica y ganadería)
El ministro Zea Navarro afirmó que continuarán trabajando en equipo con entidades como MinComercio, Cancillería, ICA, INVIMA, ProColombia, gremios de la producción y productores (Fedegán), con el fin de seguir conquistando mercados a nivel internacional para los productos del agro colombiano.
A este respecto el ministro Zea Navarro reiteró que en el Gobierno del presidente Iván Duque se ha superado la meta de abrir mercados. “En estos tres años y medio logramos la admisibilidad de 59 productos del agro colombiano a 28 países”, e indicó que “ante las restricciones de no exportar a Rusia, estamos evaluando nuevas posibilidades como abrir mercado en China para la carne de res, así como lo venimos trabajando con Estados Unidos”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025