| TRM 4.169,47 Jueves 22 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Cabildo Abierto!

Pib colombiano, emisor
Foto: Cortesía Vanguardia

Sin Categoría

Crecimiento del PIB en 2012 podría ser inferior al 4%

Por - 04 de Enero 2013

El crecimiento del país en el pasado 2012 podría ser inferior a lo inicialmente proyectado por el Banco de la República. Lo anterior se concluye de la cifra del tercer trismestre que fue de un 2,1% del PIB y las que ya se conocen del cuarto trimestre, por lo que la expansión económica sería menor a la sugerida a comienzos de año.


El crecimiento del país en el pasado 2012 podría ser inferior a lo inicialmente proyectado por el Banco de la República. Lo anterior se concluye de la cifra del tercer trimestre que fue de un 2,1% del PIB y las que ya se conocen del cuarto trimestre, por lo que la expansión económica sería menor a la sugerida a comienzos de año.

La proyección incial del Gobierno había sido de un crecimiento del 4,8% pero a finales de diciembre optó por disminuirla al 4%.

El emisor advirtió que aunque la situación no fue la esperada durante 2012, la expectativa es que para el año que recién comienza varios de los factores que inciden en la cifra se reviertan favorablemente.

La Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de interés de intervención hasta dejarla en un 4,25%, en su reunión del pasado 21 de diciembre.

El comportamiento de la inversión fue la razón principal que se adujo desde la institución financiera para argumentar la baja en lo proyectado. De este modo, “a pesar de la mejora en varios de los índices internacionales, la debilidad de las economías industrializadas y la inexistencia de presiones inflacionarias permiten esperar que las tasas de interés externas se mantengan bajas por un período prolongado”, aseguró el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe.

Habrá que esperar el resultado final, sin embargo todo indica que nuevamente las previsiones fueron muy elevadas y que el PIB no conseguirá alcanzar el estándar fijado.

Noticias Relacionadas