default
Foto: larazon.co

Cargando...

Durante septiembre, precio del ganado bajó en Córdoba y Sucre

Por - 06 de Octubre 2021

Pese a que la cantidad de animales comercializados aumentó en la región, el precio cayó en comparación con el de la Feria de Ganados de Medellín, referente en la materia para esta zona del país.


Pese a que la cantidad de animales comercializados aumentó en la región, el precio cayó en comparación con el de la Feria de Ganados de Medellín, referente en la materia para esta zona del país.

Los principales indicadores del comercio de ganado vacuno vivo en mercados organizados a través de subastas virtuales en los departamentos de Córdoba y Sucre siguieron en caída: el índice de precio al productor y comercializador se redujo en todas las categorías, excepto el de hembra de levante; el precio nominal y real cayó; la cantidad comercializada aumentó como consecuencia de la entrada al mercado de la subasta santa clara en Sahagún, Córdoba, que no se contabilizaba desde abril /2020, así lo indica el más reciente informe del Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA. (Lea: Vuelve a subir el precio del ganado en Santander

Un examen del sacrificio de ganado en los departamentos de Bolívar y Córdoba en el caribe colombiano indica que entre el período 2018-2021 el sacrificio general ha sido descendente; el sacrificio para exportación, sin embargo, ha sido creciente.

Omar Castillo Núñez, director del OPCA, señaló que en septiembre el número de cabezas comercializadas en subastas virtuales de primera calidad fue 42 820, superior en 18,1 % a las de agosto, y también superior en 101,4 % a las de hace un año. De segunda clase se subastaron 10 869, inferior a las 11 039 del mes anterior, pero por encima de 9 351 animales de septiembre del año 2020 (ver anexo tabla 3).

Del total de primera clase, 29 070 cabezas se comercializaron en el departamento de Córdoba (68 %); en Sucre, 13 750 (32 %), inferior a las 14 554 del mes de agosto. Por sexo, en este último la proporción fue 57 % machos y 43 % hembras; en Córdoba, 62 % y 38 %, respectivamente. (Lea: Sin precedentes: macho de levante supera la barrera de $13.000 en La Dorada)

“Por segundo mes consecutivo el índice de precio al productor y comercializador de ganado macho de levante disminuyo: retrocedió en 2,7 %. El de preceba y cebado cayó en 0,3 % y 1,7 % (anexo tabla 1). El índice al productor de ganado hembra de levante fue el único que creció de forma positiva, 0,5 %. El de hembra de vientre se redujo en 3,0 %; el de vacas de sacrificio disminuyó en 0,8 % por segunda vez seguido (anexo tabla 1)”, detalló. 

El precio nominal promedio por kilogramo dejó de marcar los máximos históricos que impuso desde abril/2020. El del levante se redujo en $245 por kilo; el de preceba y gordo en $3 y $7 respectivamente). En el mismo sentido descendente se movió el precio de las hembras: el de levante, vientre y de sacrificio cayó a $6.537, $5.865 y $5.222, esto es una reducción de $221 en el de la primera; y $152, y $24 en el segunda y tercera respectivamente (anexo tabla 2).

El diferencial de precio por kilo de ganado cebado con respecto al de Medellín se amplió a $1.112, como consecuencia que mientras el de la subregión se redujo de $6.261 a $6.254, el de la feria aumentó de $7.180 a $7.366. (Lea: Nuevo aumento del precio del ganado en Casanare)