Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 29 de Enero 2021
Fedegán y el FNG cuentan con una red de vacunadores que llega a 1105 municipios colombianos atendiendo fincas en las veredas más lejanas. En estas zonas es donde está una parte importante de los campesinos ancianos y vulnerables quienes son prioritarios en la aplicación de la vacuna como lo ha manifestado el gobierno.
Fedegán y el FNG cuentan con una red de vacunadores que llega a 1105 municipios colombianos atendiendo fincas en las veredas más lejanas. En estas zonas es donde está una parte importante de los campesinos ancianos y vulnerables quienes son prioritarios en la aplicación de la vacuna como lo ha manifestado el gobierno.
Los ganaderos ponen a disposición del Gobierno Nacional toda su experiencia en logística, cadena de frío y almacenamiento de vacunas para ejecutar el Plan Nacional de Vacunación en las zonas rurales de todo el país.
Así lo anunció José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), quien señaló que este es el momento en que todo el país debe apoyar de manera decidida y comprometida el plan de vacunación que el gobierno ha estructurado y que se pondrá en marcha tan pronto lleguen las vacunas al territorio.
“Desde hace décadas los ganaderos colombianos hemos demostrado nuestra solidaridad llevando leche, carne y derivados lácteos a estudiantes de instituciones públicas ubicadas en las zonas rurales y en las ciudades, a ancianatos y fundaciones”, añadió el dirigente gremial.
Rigurosas campañas sanitarias
La propuesta del gremio ganadero es de gran importancia y utilidad toda vez que Fedegán tiene la experiencia de llevar a cabo campañas de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis y rabia bovina, entre otras, con una rigurosa logística y nivel de cobertura cercano al 100 % de la zona rural colombiana.
“Ahora queremos poner nuestro conocimiento y esfuerzo al servicio de los habitantes del campo colombiano en estos momentos tan complejos de la pandemia. Somos conocedores, como los que más, del campo, de los municipios, las veredas y allá llegamos superando todo tipo de obstáculos. Estamos listos para servirle al país en esta coyuntura”, manifestó.
Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado cuentan con un completo equipo de profesionales que, desde todo el país, están dispuestos a trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para llevar a toda la ruralidad las vacunas contra la COVID-19.
Fedegán-FNG llega a la ruralidad
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en la Primera Fase del Plan Nacional de Vacunación se contemplan tres etapas que incluyen, cada una, la vacunación del 100 % de la población de 80 años y más (etapa 1), de 60 a 79 años (etapa 2) y de 16 a 59 años (etapa 3).
“Nuestra red de vacunadores llega a 1105 municipios colombianos atendiendo fincas en las veredas más lejanas. En estas zonas es donde está una parte importante de los campesinos ancianos y vulnerables quienes son prioritarios en la aplicación de la vacuna como lo ha manifestado el gobierno”, concluyó el presidente ejecutivo de Fedegán.
Todo el país debe apoyar de manera decidida y comprometida el plan de vacunación contra la COVID-19 que el gobierno ha estructurado y que se pondrá en marcha tan pronto lleguen las vacunas al territorio, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025