Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
Así se pronunció el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, frente al informe de la Contraloría General de la República, respecto del contrato de administración del Fondo Nacional del Ganado con esta entidad gremial.
Así se pronunció el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, frente al informe de la Contraloría General de la República, respecto del contrato de administración del Fondo Nacional del Ganado con esta entidad gremial.
“El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, ha obrado con el mayor rigor técnico y jurídico en todo lo que tiene que ver con la entrega de los recursos parafiscales que, por ley, debe administrar Fedegán”, dijo José Félix Lafaurie Rivera.
Agregó que el gremio cúpula de la ganadería colombiana respalda la gestión del jefe de la cartera agropecuaria. “El ministro Valencia Pinzón, se ha preocupado por las problemáticas que afectan al sector y trabaja con gran acierto en beneficio de los productores rurales de Colombia”, sostuvo.
El regreso a Fedegán de la administración de los recursos parafiscales fue una decisión justa y basada específicamente en la Ley 89 de 1993 –artículo 7–, que ordena que el Ministerio de Agricultura contrate con este gremio la administración de las Cuotas de Fomento Ganadero y Lechero. “Es con Fedegán –lo dice la ley de manera expresa–”.
“Desde que nos devolvieron dicha responsabilidad, trabajamos de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura y el ICA para recuperar el estatus sanitario de Colombia, el cual se perdió por la aparición de focos de aftosa durante la administración del gobierno anterior”.
La información entregada a Fedegán
Respecto a la información sobre el Censo de vacunación que la fue entregada a Fedegán, el dirigente indicó que es necesario precisar que se realizó al gremio en su condición de miembro de la Comisión Nacional de Lucha Contra la Fiebre Aftosa, según lo dispuesto en la Ley 395 de 1997, órgano que ejerce funciones asesoras y consultivas para el Gobierno nacional. Desde siempre y en tal condición es que Fedegán ha tenido acceso a esa información, además de haber sido ejecutor de las campañas de vacunación contra esta enfermedad.
En el caso concreto de la información entregada por Fiduagraria en 2018, se evidenciaron graves inconsistencias frente a los datos que arrojaron cerca de 40 ciclos de vacunación anteriores, lo cual, indudablemente, ameritaba un análisis más riguroso y detallado que de ninguna manera se puede malinterpretar como un uso indebido de información reservada, precisó el dirigente gremial.
"Esta es otra nueva injusticia que se comete en contra del ministro de Agricultura que se ha limitado a cumplir la ley y el sistema de manejo de los recursos parafiscales del sector agropecuario", concluyó Lafaurie Rivera.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025