Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Según un experto en nutrición bovina, los ganaderos deben evaluar cuál podría ser el costo de un punto de almidón digestible al comparar los precios del grano procesado por diferentes métodos, entre molido, extruido y roleado, para determinar el mejor alimento para sus animales.
Según un experto en nutrición bovina, los ganaderos deben evaluar cuál podría ser el costo de un punto de almidón digestible al comparar los precios del grano procesado por diferentes métodos, entre molido, extruido y roleado, para determinar el mejor alimento para sus animales.
Dagoberto Carpintero, zootecnista de la Universidad de Cundinamarca y asesor nutricional de ganaderías de leche, comenzó explicando que un kilo de maíz debe tener un porcentaje por defecto de alrededor de 63 % de almidón.
“Cuando le suministramos a la vaca un kilo de maíz (que debe darse molido) le estamos dando 630 g de almidón. Ahora bien, ese almidón tiene una digestibilidad. Cuando usted hace extrusión, incrementa la digestibilidad en un 12 % aproximadamente”, señaló.
El asesor explicó que los 630 g de almidón se aprovecharían un 12 % más si se trata de un maíz extruido frente a uno molido. Un aumento similar se observa con el rolado al vapor. (Lea: ¿Se deben o no procesar los cereales para alimentar al ganado bovino?)
Carpintero continuó diciendo que se puede calcular cuál alimento y qué técnica de procesamiento son los más adecuados para el bolsillo de un productor, señalando que más allá de mirar el precio global, hay que fijarse en el costo del almidón digestible con los costos de producción.
“Si un kilo de maíz molido vale $1.000 y tiene 630 g de almidón, hago el cálculo con regla de 3 y me sale que el almidón está a $630. Luego lo puede multiplicar por la digestibilidad y le sale el costo del almidón digestible. Eso debe hacer con el maíz extruido y el rolado”, añadió.
Al hacer el ejercicio, el propietario de los animales sabrá cuánto vale un punto de almidón de cada uno de los alimentos, de manera que escogerá el de mayor rendimiento y también el más rentable. (Lea: ¿En qué consiste la tasa de digestión del almidón en el rumen?)
En la actualidad, el kg de maíz molido se consigue entre $950 y $1.000, el extruido está a $1.200 y el rolado al vapor entre $1.500 y $1.700. Con base en la explicación de Carpintero, no interesa tanto este valor en el mercado sino cuál sería mejor para integrar a la fórmula.
“No quiero ser injusto con ningún ingrediente ni con ningún método de procesamiento. La idea es escogerlos y compararlos de una manera objetiva por sus aportes nutricionales, así podemos inferir cuál debería ser su precio de venta para que entraran en la fórmula”, precisó.
En días pasados, el asesor nutricional sostuvo que los granos deben procesar para lograr mejor digestibilidad en los rumiantes, especialmente a la hora de elaborar fórmulas para vacas lecheras. (Lea: Importancia de los almidones en la nutrición bovina)
“Yo creo que sí se debe hacer procesamiento del grano para hacer que el almidón digestible sea mejor, porque así no pasa derecho en el tránsito del rumen, no se desaprovecha”, manifestó en esa oportunidad.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025