Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Agosto 2020
Para hacerle frente en mejor forma a la crisis económica que ha generado la pandemia del coronavirus, utilice las ayudas y herramientas que el gobierno ha dispuesto para ello. Gustavo Piedrahita, director del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, explica en CONtexto ganadero las ventajas de acceder a un proceso de recuperación empresarial
Para hacerle frente en mejor forma a la crisis económica que ha generado la pandemia del coronavirus, utilice las ayudas y herramientas que el gobierno ha dispuesto para ello. Gustavo Piedradita, director del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, explica en CONtexto ganadero las ventajas de acceder a un proceso de recuperación empresarial El marco legal que ha dispuesto el gobierno nacional para la recuperación económica incluye instrumentos para lograr acuerdos equitativos, justos y legales, todos dirigidos a encontrar las mejores vías para lograr el cumplimiento de las obligaciones afectadas durante el estado de emergencia social y ecológica. La afectación de la pandemia del COVID-19 ha sido de grandes proporciones. Las cifras sobre el desempeño de la economía mundial muestran dicho impacto así como la crisis en todos los niveles. En Colombia, por ejemplo, en el último trimestre (abril y junio), la economía dejó de producir 33,7 billones de pesos con respecto al mismo período del año pasado, registrando una caída del PIB de 15.7 %, según informa el DANE Esa cifra dimensiona lo que está ocurriendo al interior de las unidades productivas, cuyos efectos se traducen en el cierre de establecimientos, de créditos, aparejado a un elevado crecimiento del endeudamiento y del desempleo, entre otros aspectos. En materia de desempleo el Dane informó que la tasa nacional del trimestre abril - junio 2020 fue 20.3 %, lo que significó un aumento de 10,2 puntos porcentuales comparado con el trimestre abril - junio 2019 (10.1 %). En términos absolutos, la ocupación se redujo en este trimestre a nivel nacional en 2,4 millones de personas (DANE, Boletín Técnico, Junio 2020) De ahí que las medidas establecidas por el gobierno para atender los efectos de la Emergencia Económica, Social y Ecológica en el sector empresarial, y en especial en el Decreto 842 del 13 de junio de 2020, que establece la mediación para la recuperación empresarial como una medida de atención inmediata para los empresarios y comerciantes que afrontan problemas económicos durante la pandemia, el cual ofrece un escenario de solución pronta y efectiva en manos de expertos, quienes posibilitarán acuerdos equitativos, justos y legales De acuerdo con Gustavo Piedrahita, la medida se suma a los esfuerzos mancomunados de todos los sectores que buscan la pronta reactivación de la economía nacional, ofreciendo soluciones y alternativas para evitar el cierre o quiebra de los empresarios en estados de emergencia, además que es un mecanismo que permite atender de forma prioritaria y especializada los conflictos y controversias económicas de los empresarios y comerciantes en jun muy corto tiempo (3 meses). CONtexto ganadero (CG): ¿Qué es el proceso de recuperación empresarial que se adelanta ante las Cámaras de Comercio? Gustavo Piedrahita (GP): Es un proceso mediante el cual un comerciante que esté atravesando por una situación económica difícil como consecuencia de la pandemia, puede negociar sus pasivos y reestructurar sus obligaciones con sus acreedores. (CG): ¿Cuáles serían los costos a invertir si decido aceptar el servicio de Mediación para la Recuperación Empresarial? (GP): Los costos se calculan a partir de los pasivos o deudas del empresario, y se establecen en tres rangos diferentes. Si el monto de las deudas, son inferiores a $100.000.000 el valor a pagar por todo el servicio será de $1.000.000 de pesos. Si las obligaciones están por encima de 100.000.000 será el 1% del valor de las obligaciones. Si finalmente sus pasivos son superiores a 15.000.000.000 pagará 150.000.000 (CG): ¿Cuál es el valor agregado de desarrollar un proceso de Mediación para la Recuperación Empresarial con la Cámara de Comercio de Bogotá? (GP): Un proceso de recuperación empresarial le permite al comerciante establecer nuevos acuerdos con sus acreedores, además suspende todos los procesos que puedan estarse adelantando en contra del empresario mientras se logra firmar el acuerdo. Además es un proceso muy rápido que se desarrollará en solo tres meses. (CG): ¿El proceso de Mediación para la Recuperación Empresarial, me garantiza en un 100% que voy a llegar a un acuerdo con mis acreedores? (GP): No, pero si garantiza que se pondrá a disposición del empresario todo el conocimiento y experiencia del mediador, además de la garantía de la Cámara de Comercio de Bogotá como operador del servicio. (CG): ¿Por Cuánto tiempo estará disponible el servicio de Mediación para la Recuperación Empresarial? (GP): Este proceso estará vigente solo por dos años. (CG): ¿Si vivo fuera de Bogotá, puedo acceder al servicio de Mediación para la Recuperación Empresarial? (GP): Si, pero deberá adelantarlo ante la Cámara de Comercio del domicilio del deudor. Todas las Cámaras de Comercio se encuentran adelantando este procedimiento de manera unificada. Para mayor explicación sobre cómo funciona visite la web de arbitraje y conciliación de la C de C de Bogotá en este link
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025