Encuesta ganadera
Foto: cronicadelquindio.com - contextoganadero.com

Cargando...

¿Por qué el ganadero debe responder la Encuesta de Caracterización Ganadera?

Por - 05 de Junio 2022

Los resultados de la Encuesta de Caracterización Ganadera - ECG permitirán tener un diagnóstico económico y social del sector ganadero y, a partir de este, proponer e impulsar la formulación de políticas públicas para solventar sus necesidades.


Los resultados de la Encuesta de Caracterización Ganadera - ECG permitirán tener un diagnóstico económico y social del sector ganadero y, a partir de este, proponer e impulsar la formulación de políticas públicas para solventar sus necesidades.

La Encuesta de Caracterización Ganadera (ECG), que se realiza Fedegan-FNG e ICA, es un instrumento relevante para identificar el nivel socio económico de los productores dedicados a la ganadería, y conocer aspectos específicos sobre cómo viven o realizan su trabajo, entre otros aspectos.

De ahí su trascendental importancia, por lo que estas entidades invitan a que los ganaderos la respondan en el momento de realizar la respectiva vacunación contra la fiebre aftosa en sus predios.

Durante los 45 días de ejecución del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa –mayo 23 a julio 6 de 2022– en cada uno de los predios dedicados a la ganadería bovina en Colombia, la ECG es una de las tareas prioritarias de realizar tanto por parte del vacunador como del productor.

“¿Por qué razón? Porque con su información permitirán dar a conocer con precisión la radiografía de su idiosincrasia”, señaló José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG a nivel nacional, quien tiene sobre sus hombros la responsabilidad de ejecutar el presente ciclo de vacunación en el país.

Invitación a responder la encuesta

“Invito a los ganaderos de Colombia a responder la Encuesta de Caracterización que le hará el vacunador al llegar a su predio el día de la inoculación de sus animales”, solicitó el líder técnico del gremio cúpula de este sector productivo de la economía nacional.

El representante de Fedegan-FNG le hará las preguntas una a una. Son 21 preguntas y a medida que usted le responda, él las consignará en el formulario electrónico a través de su respectivo Dispositivo Móvil de Captura.

Segmentos que contiene la encuesta

La ECG es un formulario sencillo y muy explícito que contiene seis segmentos que son:

- Datos Generales: Contiene el código del predio, identificación, nivel de escolaridad, interés de ingresar a un programa técnico, tecnológico o profesional en el transcurso de los próximos 12 meses y la cantidad de niños y niñas –de 0 hasta 12 años– que viven en el predio.

- Información productiva: Se refiere a ¿Cuál es la principal actividad en su hato ganadero? En este segmento a su vez plantea seis opciones de respuesta y solo debe responder una: lechería, doble propósito, cría, levante, ceba y ciclo completo.

- Insumos agropecuarios: Durante el año anterior, ¿Cuáles de los siguientes insumos agrícolas y pecuarios compró? Semillas y plántulas, fertilizantes, insumos para el control de plagas y enfermedades, insumos para el control de malezas, alimentos balanceados, suplementos, enzimas y/o aditivos, vitaminas, sales y/o minerales e insumos para la sanidad animal -vacunas, antibióticos, antiparasitarios, otros- y No compro.

¿A quién o en qué lugar compra los insumos agrícolas y pecuarios? almacén agropecuario, almacén de asociación o cooperativa, distribuidor regional y/o mayorista, casa comercial, a otro productor agropecuario, ferias o subastas agropecuarias, importa directamente, compra por internet y otro lugar.

¿Dónde está ubicado el lugar en que realiza la compra de insumos? cabecera del municipio, centro poblado o corregimiento, en el predio ganadero o en otro municipio.

- Prácticas ganaderas: ¿Cuál es el sistema productivo que tiene implementado en el predio? Extensivo, intensivo, semi intensivo y pastoreo extractivo.

¿Tiene implementado en el predio alguno de los siguientes tipos de arreglos? Cercas vivas, árboles dispersos en potrero, ramoneo, setos forrajeros, bancos mixtos de forraje, ninguno de los anteriores, no sabe.

¿Está certificado en buenas prácticas ganaderas? Si, No, No sabe.

- Información sobre vigilancia epidemiológica: ¿Algún animal de pezuña hendida (bovinos, porcinos, búfalos, ovinos, caprinos, etc.), presente en su predio ha mostrado lesiones vesiculares en cavidad bucal, lengua, pezones, rodete coronario o espacio digital en los últimos seis meses? Si o No.

¿Sabe Usted, que debe notificar ante el ICA si en su predio se llegara a presentar alguno de los síntomas anteriormente mencionados? Si o No

¿Sabe cuál es el mecanismo de notificación ante la autoridad sanitaria en caso de que en su predio se presenten síntomas de enfermedad vesicular? Si o No

- Otra información: ¿Tiene la necesidad de adquirir un seguro contra riesgos para su ganado? Si o No

¿Tiene algún interés inmediato en realizar mejoramiento genético? Si o No

Al decidir sobre una mejora en la finca a la que estoy vinculado, yo me asesoro de (del): Universidad, ICA, Umata, Agrosavia, Rosavia, otro Centro de Investigación de la zona, Asociaciones o cooperativas, FEDEGAN - FNG y sus gremios o comités de ganaderos afiliados, asistente técnico, investigador o científico, registros y estadísticas de mi finca, hago mis propias deducciones (imaginación o creatividad) o me baso en mis observaciones.

También consulto a algún familiar (Papá, abuelos, hermanos, primos, etc.), a un amigo o conocido con tradición ganadera, a un ganadero o colega, a un almacén agropecuario, comprador de la leche, queso o de ganado, me baso en mi experiencia personal, consulto con videntes o médium, un colegio de la zona, Sena, otro centro educativo de la zona, ninguno otro, ¿cuál?

Esta en síntesis es la Encuesta de Caracterización Ganadera, que Fedegan-FNG le invita a responder en su totalidad en el momento de ser visitado por el vacunador para inocular su ganado.