Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, conectividad, conexión, telecomunicaciones, telecomunicaciones en el campo, telecomunicaciones en el sector rural, telecomunicaciones en el campo colombiano, falta de comunicaciones, falta de comunicaciones en el campo colombiano
Foto: freepik.es/fotos/fondo creado por jeswin - extra.com.co

Cargando...

Al campo aún le falta cobertura de telecomunicaciones

Por - 23 de Junio 2020

A pesar que el sector agropecuario en Colombia esté creciendo, productores manifiestan que aún faltan tecnologías de telecomunicaciones que les permita tener una comunicación más asertiva, para así evitar dificultades.


A pesar que el sector agropecuario en Colombia esté creciendo, productores manifiestan que aún faltan tecnologías de telecomunicaciones que les permita tener una comunicación más asertiva, para así evitar dificultades.

Para nadie es un secreto que el agro en Colombia es muy precario en temas de telecomunicaciones, pues las tecnologías que se tienen no han llegado a abarcar la cobertura total del territorio nacional. Por esta razón, muchos son los productores que consideran que se necesita más apoyo por parte del Gobierno Nacional y de las entidades pertinentes para suplir estas necesidades. (Lea: La conectividad llega al campo colombiano)

Jorge Suárez Motta, representante legal de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), manifiesta que para ser más eficientes en las comunicaciones se necesitan más ayudas tecnológicas en el campo colombiano.

“Nos falta mucha comunicación asertiva para estar conectados, pero esto pasa porque es muy deficiente la tecnología para comunicaciones, pues existen muchas partes del territorio rural en el que las personas quedan totalmente incomunicadas porque no hay cobertura de telecomunicaciones”, explica Suárez Motta.

Eso hace que sean los mismos productores quienes se cuestionen acerca de qué será del campo del país si no se invierte en tecnología que beneficie el sector, con la cual se pueda tener acceso a nuevas oportunidades.

Para Suárez Motta, “las entidades ya nos han hablado de la cobertura nacional que se tenía planeado que hubiera en la parte informática, pero la realidad es muy diferente porque actualmente necesitamos mucho apoyo del Estado Nacional y de sus políticas públicas para que las personas estén comunicadas en los campos colombianos”.

En el caso de las escuelas que están ubicadas en el sector rural de Santander, las personas no se pueden comunicar y los niños no pueden tener acceso a la virtualidad, lo que les impide seguir estudiando en situaciones como la crisis que se está viviendo por el coronavirus. (Lea: Con mayor conectividad y tecnología se fortalecerá el campo colombiano)

“No hay la tecnología ni se tienen los equipos para que esas tareas se lleven a cabo, entonces por eso nos falta bastante para tener una mayor comunicación y control de todas las situaciones que se puedan presentar en las fincas”, manifiesta Suárez Motta.

Estos implementos son el apoyo o la base para que se pueda desarrollar integralmente el campo colombiano, pues es una oportunidad de mejora que puede ayudar no solo para los productores sino para todo el sector del país. 

Finalmente, los productores aseguran que esperan que el Gobierno Nacional pueda hacer un análisis por la situación de incomunicación por la que atraviesan día a día por falta de cobertura en las telecomunicaciones en el campo del país. (Lea: Sector rural tendrá más posibilidades de acceso a la conectividad)