Bonos de carbono, pagador de impuestos, certificados de carbono, relación, Fedegán, Asocarbono, fortalecer el mercado, objetivos principales, ganaderos, ganadería, reconocimiento, proyectos, silvopastoril,  buenas prácticas ganaderas, beneficios, transformación de la ganadería, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
Foto: asocarbono.org

Cargando...

Asocarbono quiere establecer relación con Fedegán

Por - 08 de Mayo 2019

La Asociación de Actores del Mercado Colombiano de Carbono (Asocarbono), busca promover el desarrollo del mercado colombiano de carbono acogiendo empresas y entidades que trabajen en proyectos forestales, energéticos u otros generadores de certificados de carbono.


La Asociación de Actores del Mercado Colombiano de Carbono (Asocarbono), busca promover el desarrollo del mercado colombiano de carbono acogiendo empresas y entidades que trabajen en proyectos forestales, energéticos u otros generadores de certificados con dicho elemento.

Francisco Ocampo, director ejecutivo de la Asociación de Actores del Mercado colombiano de Carbono (Asocarbono), indicó que, los objetivos principales son mitigar los problemas del aceleramiento de la deforestación, incentivar la generación de energías limpias para la mitigación de gases de efecto invernadero y asistir al Gobierno en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ocampo además aseguró que “se quiere fortalecer el mercado colombiano de carbono, el cual se originó con la creación del impuesto de carbono a los combustibles fósiles líquidos y posteriormente a la reglamentación de la carbono neutralidad; es decir el mecanismo para la no causación del impuesto”. (Lea: “Promoveremos el mercado del carbono”, Mauricio Rodríguez de Asocarbono)

El pagador del impuesto puede hacerlo o compensarlo mejor a través de bonos de carbono, sin embargo, en el momento debido al déficit de certificados de carbonos que existe en el mercado es necesario crear y desarrollar nuevos proyectos que permitan cubrir la demanda potencial para producir más certificaciones.

“De ahí nace el interés por relacionarnos con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en donde consideramos existen unas muy importantes oportunidades para que la ganadería se involucre con la generación de certificados de carbono”, aseveró.

Lo importante es que los ganaderos puedan aprovechar la oportunidad que el mercado está ofreciendo para generar adiciones en el negocio de la ganadería, aportando a la mitigación del cambio climático, en el cumplimiento de los compromisos de Colombia del acuerdo de Paris, señaló Ocampo.

Beneficios y aportes que brinda la asociación a la ganadería

Hasta el momento se están estableciendo los primeros contactos con Fedegán, con el fin de presentar las oportunidades del mercado, además de relacionarlos con los desarrolladores de proyectos, que tienen gran trayectoria y reconocimiento. (Lea: Sistemas silvopastoriles, la solución contra el gas metano)

Asocarbono pretende impulsar conjuntamente proyectos de carbono alrededor de la transformación de la ganadería, a través de prácticas sostenibles como el silvopastoreo, garantizando prácticas efectivas y de beneficios sustentables, comentó el director ejecutivo de la asociación.

Cabe resaltar que ya han trabajado proyectos que han sido exitosos, entre estos el Proyecto Forestal para la Cuenca del Río Chinchiná (Procuenca), el cual vinculó más de 250 propietarios de predios, muchos de ellos ganaderos y reforestó cerca de 3.500 hectáreas en la Cuenca del Río Chinchiná.

Luego de 7 años de trabajo, el proyecto logró certificarse ante las Naciones Unidas, “fue el décimo proyecto en el mundo certificado ante Naciones Unidas, el cuarto en Latinoamérica y el primero de Colombia”, sentenció Ocampo. (Lea:Estudio demuestra que buena gestión del pastoreo captura más carbono)