Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 24 de Marzo 2022
El Comité de Ganaderos del Huila se sigue moviendo para conseguir apoyos a los productores del departamento y continuar el trabajo de cadena que se viene adelantando.
El Comité de Ganaderos del Huila se sigue moviendo para conseguir apoyos a los productores del departamento y continuar el trabajo de cadena que se viene adelantando.
En este sentido se presentaron dos grandes proyectos que están a la espera de ser aprobados, el primero tiene que ver con un programa de extensión agropecuaria en el nuevo marco de la ley 1875.
La idea del gobernador del departamento, Luis Enrique Dussán, es que ese programa apoye a 15 sectores productivos entre ellos el ganadero y el ovino caprino y que sea ejecutado a través de los gremios que conocen, tienen la idoneidad para brindar esa extensión agropecuaria.
Para ello los gremios deben ser Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), habilitadas por la Agencia de Desarrollo Rural y el Comité de Ganaderos del Huila cumple con esa acreditación, según lo señaló su directora ejecutiva, Luceni Muñoz Bermeo. (Lea: Así funciona la Extensión Agropecuaria Digital)
Este programa es financiado por el gobierno departamental y es un proyecto que va avanzando de la mejor manera y se espera que en el segundo semestre se consolide y se pueda ejecutar.
El otro proyecto es para la producción de alimento para épocas críticas que va a beneficiar a 20 asociaciones de ganaderos, donde lo que se busca, precisamente, es cultivar maíz de manera asociativa para la producción de ensilaje.
Además se va a dotar de maquinaria pequeña a grupos asociativos de tal forma que se siga haciendo la tarea, se continúe sembrando maíz, ensilando y mantener alimento permanente en todas las épocas.
Este es un proyecto que requiere una inversión de $1.300 millones y en estos momentos está en la Secretaría de Agricultura para evaluación técnica aunque se cuenta con la aprobación del gobernador y asignación presupuestal.
Con estos grandes proyectos se espera finalizar estos dos años que quedan de gobierno muy bien orientados al sector agropecuario.
De otro lado, Muñoz Bermeo indicó que los ganaderos del Huila han aprovechado las buenas condiciones climáticas y hay una cantidad importante de siembra de pasturas, de bancos de forraje, renovación de praderas y la división de potreros, con lo cual esperan paliar, en parte, en fuerte aumento de precios que han tenido los concentrados y que todavía no tiene techo. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para crear un banco forrajero)
Sin embargo, dijo, los que necesariamente tienen que suplementar están buscando otras alternativas para reducir costos y poder ser competitivos.
“Como Comité de Ganaderos tenemos un suplemento con marca propia que precisamente hemos desarrollado para ofrecer alternativas de suplementación a un nivel diferencial en el mercado que sirva para garantizar la sostenibilidad en la producción”, señaló la directiva.
El costo de las materias primas es muy elevado, la crisis de los fletes ha sido muy compleja y no se ha podido estandarizar. Se busca aprovechar las buenas condiciones climáticas que según el Ideam se van a tener para que el ganadero haga renovación de sus pasturas y la incorporación de árboles.
Además se están orientando alternativas de abonos orgánicos ante la escasez y los altos precios de los fertilizantes químicos porque las pasturas requieren una muy buena fertilización.
En tal sentido, se busca aprovechar todo lo que tiene que ver con la bovinaza, que a veces es parte del problema en la finca y que con un manejo adecuado de residuos se puedan generar esos abonos orgánicos. (Lea: ¿Quiere saber cómo hacer abono verde?)
“Es la línea por la que nos tenemos que ir, no es fácil suplir estos abonos químicos que de una u otra manera estamos acostumbrados a tenerlos y usarlos pero hay que mirar cómo aprovechar lo que más se pueda que haya en la misma finca”, concluyó.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025