La ganadería, un negocio de volumen y paciencia
Foto: Rancho Sprint

Cargando...

Cómo triunfar en ganadería sin esperar ganancias rápidas

Por Melanny Orozco - 14 de Febrero 2025

La ganadería es un negocio que demanda disciplina, paciencia y una mentalidad enfocada en el largo plazo.


La ganadería es una actividad que requiere estrategia, prevención financiera y, sobre todo, paciencia. Como bien lo menciona el empresario ganadero, influencer y político Armando Víctor Gutiérrez, este negocio no está diseñado para quienes buscan obtener ganancias inmediatas. Se trata de una inversión a largo plazo donde la estabilidad económica y la planificación son esenciales para garantizar el éxito. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo entender el negocio ganadero para tener éxito y dinero)

Uno de los aspectos claves para incursionar en la ganadería es contar con un respaldo financiero. Gutiérrez enfatiza que aquellos que esperan comprar terneros hoy para obtener ganancias al día siguiente están en el negocio equivocado.

La realidad es que la ganadería implica un proceso biológico que toma tiempo y no puede acelerarse sin comprometer la salud y el rendimiento de los animales.

Los ganaderos exitosos entienden que deben tener un capital de respaldo para cubrir gastos operativos, alimentación, sanidad y mantenimiento de infraestructura. Sin este colchón financiero, el negocio puede volverse insostenible, especialmente ante fluctuaciones del mercado, condiciones climáticas adversas o imprevistos sanitarios.

La producción de terneros es un proceso que requiere paciencia y conocimiento. Desde la preñez de la vaca hasta la venta de un becerro destetado, el tiempo es un factor determinante.

Durante la gestación una vaca se tarda aproximadamente nueve meses en dar a luz a un ternero, luego durante los primeros cinco meses, el becerro necesita desarrollarse de manera adecuada para lograr un destete exitoso y finalmente, tras el destete, el ternero entra en una etapa clave de engorde y maduración, que puede extenderse por varios meses.

Estos tiempos hacen evidente que la ganadería no es un negocio de ingresos rápidos. En cambio, es una actividad que premia la constancia, la planificación y la visión a largo plazo.

Además de la paciencia, la ganadería es un negocio de volumen. Para que una finca ganadera sea rentable, es fundamental manejar un número adecuado de animales.

A mayor volumen de producción, mayores oportunidades de generar ingresos consistentes. Los ganaderos experimentados no dependen de la venta de un solo animal para sostener su negocio; en su lugar, trabajan en estrategias que les permitan mantener un flujo constante de ingresos mediante la cría, el engorde y la comercialización eficiente de su ganado. (Lea en CONtexto ganadero: Cuándo vender y comprar ganado bovino)

Finalmente, como bien lo dice Gutiérrez, el éxito en la ganadería depende de la capacidad del productor para entender que esta actividad requiere compromiso, preparación y, sobre todo, paciencia.


Noticias Relacionadas