Eliminar animales muertos en la finca, eliminar cadáveres de animales, métodos de eliminación de cadáveres en la finca, entierro de animales muertos, retiro de animales muertos a domicilio, que hacer con un animal muerto, entierro de bovinos en la finca, muerte animales en la finca, disposición del cuerpo de un bovino muerto, análisis de la muerte del bovino, causas de muerte en bovinos, ganaderos, ganaderos colombia, ganado, vacas, vacas Colombia, bovinos, ganado bovino, Ganadería, ganadería colombia, noti
Foto: bmeditores.mx

Cargando...

¿Conoce otros métodos para eliminar animales muertos además de enterrarlos o quemarlos?

Por - 23 de Marzo 2021

La pérdida de un semoviente en la finca es un evento sumamente desafortunado para cualquier productor. Para desechar el cadáver, piensan en una de dos alternativas: incinerarlo o ponerlo bajo tierra. Sin embargo, hay otros métodos que pueden aplicarse y que incluso sirven para aprovechar sus restos.


La pérdida de un semoviente en la finca es un evento sumamente desafortunado para cualquier productor. Para desechar el cadáver, piensan en una de dos alternativas: incinerarlo o ponerlo bajo tierra. Sin embargo, hay otros métodos que pueden aplicarse y que incluso sirven para aprovechar sus restos.

Los métodos, consignados en el Código sanitario para los animales terrestres de la OIE, se escogen de las condiciones locales, de la capacidad requerida y de la celeridad de resultados, así como de las condiciones requeridas para la inactivación del agente patógeno.

Algunos de los métodos pueden requerir un tratamiento previo en la explotación antes del transporte de los animales muertos a las instalaciones para su transformación o incineración, que puede consistir en triturarlos para transportarlos después en contenedores sellados, o someterlos a un proceso de fermentación, elaboración de compost o congelación. 

Transformación industrial de desperdicios cárnicos

Se trata de un sistema cerrado de tratamiento mecánico y térmico de tejidos animales con el que se obtienen productos estables y esterilizados, como grasas y proteínas deshidratadas. (Crónica: Detrás del negocio clandestino de los carrangueros)

Es una técnica que se aplica en instalaciones especializadas. Permite la inactivación de todos los agentes patógenos, con excepción de los priones, cuya infecciosidad sin embargo reduce. Será preciso determinar de antemano la capacidad de rendimiento.

Incineración en instalaciones especializadas

En estas instalaciones se pueden quemar y reducir a cenizas animales muertos, enteros o en pedazos, junto con otras sustancias, como basura de vertederos municipales, residuos peligrosos o residuos de hospital. Con esto se inactivan patógenos, inclusive esporas.

La incineración ofrece algunas ventajas para el medio ambiente porque las chimeneas pueden estar provistas de cámaras de postcombustión para quemar completamente los gases de hidróxido de carbono y las partículas emitidas por la cámara de combustión principal.

Transformación e incineración

Estos dos procedimientos pueden combinarse para mayor seguridad y producir combustible suplementario para otras incineraciones industriales, como las de fábricas de cemento y centrales eléctricas. (Galería: El negocio clandestino de los carrangueros)

Incineración con cortina de aire

Una máquina provista de un ventilador impulsa aire por un tubo y crea una turbulencia que acelera la incineración hasta seis veces más que a cielo abierto. Como se puede utilizar in situ, no hace falta transportar a los animales. También se obtiene la inactivación total del patógeno.

Hoguera (quema en la finca)

Este sistema de incineración al aire libre es un procedimiento muy conocido, que se puede realizar en la finca, sin tener que transportar a los animales. Sin embargo, demora bastante tiempo y no se puede verificar la eliminación de patógenos, que puedens ser transmitido por partículas residuales si la combustión es incompleta.

Elaboración de compost

Se trata de un proceso natural de descomposición en presencia de oxígeno. En la primera fase, la temperatura de la pila de compost sube, la materia orgánica se deshace en trozos relativamente pequeños, los tejidos blandos se descomponen y los huesos se ablandan parcialmente.

En la segunda fase, el resto de las materias se convierte en humus marrón oscuro o negro que contiene principalmente bacterias no patógenas y nutrientes vegetales. No obstante, algunos virus, bacterias esporíferas, como Bacillus anthracis, y agentes patógenos, como Mycobacterium tuberculosis, sobrevivirán.

Inhumación

Se trata de depositar los animales muertos, enteros, bajo tierra y cubrirlos con ella. Es un procedimiento conocido que se puede efectuar in situ, pero no siempre inactivará todos los patógenos. En algunos casos, la inhumación puede hacerse en túmulos, apilando los cadáveres sobre la tierra y cubriéndolos con ella.

Producción de biogás

Es un sistema cerrado de fermentación anaerobia que, para la eliminación de animales muertos o de partes de ellos, requerirá un tratamiento mecánico y térmico previo de las materias (como el producto líquido de los establecimientos de transformación o desolladeros).

Hidrólisis alcalina

Este método consiste en utilizar hidróxido de sodio o de potasio para catalizar la hidrólisis de materia biológica y transformarla en solución acuosa estéril compuesta de péptidos pequeños, aminoácidos, azúcares y jabones. (Lea: Recomendaciones para enterrar los animales en la finca)

Se aplica calor (150 °C) para acelerar el proceso. Los únicos productos secundarios sólidos son los componentes minerales de los huesos y dientes. Estos residuos (el 2% del peso original del animal) son estériles y se pulverizan fácilmente.

La temperatura y condiciones alcalinas del proceso destruyen la cobertura proteínica de los virus y los nexos de péptidos de los priones. Los lípidos y ácidos nucleicos se degradan. El proceso se lleva a cabo dentro de una cuba presurizada, con revestimiento aislante y de acero inoxidable.

Biorefinado

Este es un proceso de hidrólisis térmica a alta presión y temperatura, que se realiza en una cámara presurizada y sellada. Los residuos son sometidos durante 40 minutos a vapor saturado a 180 °C con una presión mínima de 10 bares y agitación continua con mezclador mecánico.

El proceso completo, desde la carga hasta la descarga de la cámara, dura aproximadamente 120 minutos. Inactiva todos los agentes microbiológicos y destruye la infecciosidad de los agentes infecciosos causantes de encefalopatías espongiformes transmisibles.

Vertido al mar

Los convenios internacionales definen las condiciones en las que debe llevarse a cabo el vertido de animales muertos en el mar. (Informe: Cuidados que usted debe tener con la carne que consume)