¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 07 de Diciembre 2020
El término biodiversidad se refiere al número, variedad y variabilidad de seres vivos en un ecosistema. En condiciones naturales, los organismos llevan a cabo múltiples procesos e interacciones que son fundamentales para el sostenimiento de la vida en la tierra.
El término biodiversidad se refiere al número, variedad y variabilidad de seres vivos en un ecosistema. En condiciones naturales, los organismos llevan a cabo múltiples procesos e interacciones que son fundamentales para el sostenimiento de la vida en la tierra.
La biodiversidad participa en el reciclaje de nutrientes, ciclo del agua, formalización, retención y descompactación del suelo, control de especies invasoras, polinización de plantas, control biológico de plagas y enfermedades, reducción de contaminación, entre otros. Conozca cuáles son los factores que causan perdida de la biodiversidad en el mundo. (Lea: La biodiversidad desaparece de día en día)
Los organismos vivos proporcionan materias primas y contribuyen a favorecer la salud del hombre, razón por la que los cambios de biodiversidad en cualquier lugar determinado afectan la capacidad del ecosistema para ofrecer bienes y servicios al ser humano.
De acuerdo al Manual 4 ‘Servicios ambientales que proveen los Sistemas Silvopastoriles y los beneficios para la biodiversidad’, elaborado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), existen 4 factores que perjudican la biodiversidad: (Lea: La biodiversidad se está perdiendo a un ritmo alarmante)
Modificación del hábitat: Esto hace referencia a la deforestación para adecuación de pasturas, cultivos o centros urbanos. Además también está influenciado por la fragmentación de ecosistemas naturales que impide el flujo o intercambio de especies.
Especies introducidas: Este es un factor importante ya que está relacionado con la propagación y distribución de especies introducidas que pueden llegar a convertirse en invasoras, con capacidad de desplazar las especies nativas.
Sobre explotación de recursos: Este factor va ligado a la pérdida de la capacidad productiva de los suelos, así como a la disminución de la calidad y la cantidad del recurso hídrico.
Contaminación: Se refiere al uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados que causan contaminación del agua. Además, también está relacionado con la emisión de gases que contaminan el aire.
La reducción de la cobertura vegetal, el sobrepastoreo y el uso indiscriminado de productos químicos como los fertilizantes e insecticidas ocasionan un descenso de las poblaciones de organismos benéficos como los descomponedores, depredadores, parásitos que reducen los servicios ambientales para el productor ganadero.
Biodiversidad en Colombia
En un caso puntual, Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, pues está en la zona tropical con luz y calor solar durante todo el año. Además, está atravesado por la Cordillera de Los Andes, con la cual se tienen todos los pisos términos, dos grandes cuencas hidrográficas que atraviesan el país de sur a norte y los valles interandinos. (Lea: Prácticas sencillas de sobre biodiversidad y ganadería en Colombia)
Para la conservación de la misma en el sector agropecuario, desde hace varios años la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha venido trabajando en proyectos como Ganadería Colombia Sostenible (GCS) con el cual se impulsó la conservación de la biodiversidad del país, especialmente en regiones del Valle del río Cesar, Bajo Magdalena, Atlántico, nororiente de Bolívar, Boyacá y Santander, así como la ecoregión cafetera y terraza de Ibagué y Piedemonte del Orinoco en el Meta.
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025