¡El mundo pide más carne, animales y lácteos de Colombia! Exportaciones llegaron a USD 180,8 millones
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Se trata de una vitrina tecnológica de ovinos con praderas de alta biodiversidad botánica que servirá como escenario de capacitaciones, proyectadas para iniciar en un mes.
Se trata de una vitrina tecnológica de ovinos con praderas de alta biodiversidad botánica que servirá como escenario de capacitaciones, proyectadas para iniciar en un mes. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica inicia la ejecución del trabajo de vinculación en especie ovina, mediante la implementación de una Vitrina Tecnológica en la Unidad Local de la Sede El Carmen de Bolívar, en el corazón de los Montes de María, con utilización de razas adaptadas para definir la conformación de un Sistema de producción de Carne con un rebaño completamente criollos. Uno de los investigadores a cargo, Hugo Cuadrado indica “alguna de las razones de mayor peso para la ubicación de la vitrina en esa Región fue pensanda en la labor social que Corpoica podría desempeñar mediante el producto final, que es la producción de carne ovina, que contribuiría a la estabilidad de la seguridad alimentaria en la región de Los Montes de María”. (Lea: La ganadería ovina vive su mejor momento en Colombia) Agregó que se trata de una vitrina de dimensiones modestas, tiene 4 hectáreas de pradera que se establecieron en una capa vegetal de unos 18 ó 20 años, en cierta forma esta situación constituyó un reto porque no sabíamos como iba a expresarse el banco de semillas que estaba en el suelo, después de haberlo intervenido con maquinaria ya que se recurrió al uso de Bulldozer para tumbar esa densa capa vegetal en el sitio que se escogió para que sirvieran como potreros de la vitrina. Esta área se dividió en lotes de 1 hectárea. Para el alojamiento del rebaño, se construyó un aprisco para proteger los ovinos de las inclemencias del clima, lluvias, sol intenso y para descanso, que fue el resultado de la adecuación de una antigua bodega con techos muy deteriorados que fueron rehabilitados, en ese espacio se construyeron 4 corrales de 3.5 x 5 metros, una manga de manejo de 4 metros de largo con pediluvio de 1.5 m en los cuales se usó malla ovina galvanizada de 1.20 cm de altura y varetas con una capacidad para alojar 18 corderos en cada compartimiento. Se utilizaron bebederos artesanales, saladeros de igual condición, para proveer agua y suplementos a un rebaño de 25 hembras y 2 machos reproductores. Actualmente la vitrina cuenta con 5 crías nuevas, que se están manejando al tenor de las buenas prácticas ganaderas (BPG). Como apoyo a la parte nutricional durante la época de sequía, la vitrina cuenta con un banco mixto de forraje (BMF), conformado por diversas especies forrajeras como: caña de azúcar (Sacharum officinarum), botón de oro (Titonia diversifolia), veranera (Cratylia argentea), guandul (Cajanus cajan), clon 54 (Pennicetum sp), corpoica sabanera (Megathyrsus maximus) y frijol capizuna, forrajes que son suministrados diariamente en estado fresco y triturados con un molino de martillo, para favorecer el consumo animal; la suplementación mineral se basa en el suministro de sal mineralizada para ovinos. (Lea: Ovinos, una especie que no para de crecer en el país) El origen de este proyecto se da en medio de las peticiones del gremio de Córdoba y el gremio nacional Asoovinos y Asovicor, quienes estaban muy interesados en desarrollar un proyecto con Corpoica basado en la potencialidad del sistema de producción de ovinos en el departamento de Córdoba, como también movidos por la necesidad de solucionar algunos problemas existentes en varios eslabones de la cadena productiva. Inicialmente se planteó un macro integral que se presenta a un comité evaluador interno en la Corporación que fue rechazado bajo la propuesta de ejecutarlo por áreas temáticas que incluyeran metas de salud y bienestar; genética y reproducción; alimentación y nutrición; vinculación y socioeconomía. Se inicia el proyecto con la ejecución de la meta de vinculación mediante la implementación de la vitrina ovina, la cual tiene como objetivos servir como escenario de capacitación a productores ovinocultores, asistentes técnicos y realizar actividades y eventos también dirigidos a investigadores de Corpoica y de otras entidades para fortalecer los gremios y aumentar las capacidades de la masa crítica. (Lea: Colombia tiene más de 2 millones de cabezas de ovinos y caprinos) Los capacitadores serán investigadores de Corpoica con fortalezas en el tema y personal capacitado externo. Como segundo objetivo se vincula la producción de carne ovina con razas de OPC (ovinos de pelo colombiano). La vitrina comparte espacios con la oficina del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad ante la que se encuentra el proceso de inscripción como predio pecuario.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-17 de Junio 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-16 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-14 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAlfonso Santana Díaz-12 de Junio 2025