Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, mineralización, suplementación, suplementación inyectable, suplementación oral, minerales inyectables, ventajas mineralización bovina, ventajas suplementación inyectable, ventajas suplementación oral, época crítica bovina
Foto: Fedegán - FNG

Cargando...

¿Cuánto tiempo dura un mineral inyectable en el cuerpo del animal?

Por - 13 de Julio 2021

La importancia de los minerales en los bovinos está presente en la base de la nutrición, pues estos son el fundamento necesario para activar la fertilidad, el peso, apetito, sistema nervioso, desarrollo del feto resistencia a dolencias, piel y pezuñas, así como a la producción de leche y desarrollo muscular y óseo.


La importancia de los minerales en los bovinos está presente en la base de la nutrición, pues estos son el fundamento necesario para activar la fertilidad, el peso, apetito, sistema nervioso, desarrollo del feto resistencia a dolencias, piel y pezuñas, así como a la producción de leche y desarrollo muscular y óseo.

Bruno Sivieri de Lima, gerente técnico de Mercadeo de Virbac Brasil indica que indica que la forma oral y la inyectable son las maneras que tiene el productor para suministrarle minerales a sus bovinos, siendo esta última una alternativa cuando hay baja disponibilidad de alimentos y disminución en el mantenimiento del peso del animal. (Lea: ¿Cuándo es necesario inyectar minerales y vitaminas a los bovinos?)

El concepto de mineralización inyectable consiste en el suministro de minerales esenciales en los periodos de alto desafío metabólico y nutricional del ciclo reproductivo del hato que se tiene en cada predio.

“El tiempo de duración del mineral inyectable en el cuerpo del animal es variado porque difiere de los antibióticos y los distintos medicamentos, en donde hay una concentración inicial que se consume”, detalla Sivieri de Lima.

En el caso de los minerales inyectables, el tiempo que demora en el cuerpo del animal depende del estado del organismo y los minerales que este tenga, pues si el bovino cuenta con reservas este periodo será un poco más amplio.

“Por eso debemos buscar productos con alta concentración de minerales que sean orgánicos e inorgánicos, dándonos estos una garantía mucho más larga y una vigencia en el cuerpo del animal bastante amplia”, comenta Sivieri de Lima.

En este proceso entra a jugar un papel muy importante la aplicación de dosis, pues según ejemplifica el experto, en el caso de los periodos en los cuales se va a hacer un destete, se pueden realizar aplicaciones de dos días, dependiendo del producto inyectable. (Lea: Mineralización inyectable ayuda a mejorar productividad y reproductividad)

“El tiempo exacto depende de los protocolos, por eso con toda la experiencia que nosotros tenemos en campo en Brasil, podemos llegar a dos o tres aplicaciones que van variando de acuerdo con el desafío y las necesidades del animal”, desarrolla Sivieri de Lima.

Para el experto, un periodo clave para la aplicación de los minerales inyectables es el verano, pues es un tiempo en el cual las pasturas son secas, por lo tanto el animal necesita un aporte mineral mucho mayor para que pueda aguantas las condiciones del clima. 

“Es importante tener claro que no hay secreto ni magia en los minerales inyectable, el punto de esto es el mantenimiento del peso y de la inmunidad en las actividades metabólicas de los bovinos. Cuando tenemos mucha disponibilidad de forraje, debemos hacer una prueba con los minerales inyectables para contar con una ganancia de peso mucho más acentuada en zonas secas”, sostiene Sivieri de Lima. (Lea: ¿Cuándo es necesario inyectar minerales y vitaminas a los bovinos?)