Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 29 de Junio 2022
Expertos que hacen parte de la junta directiva de la Asociación de Ganadería Mundial Sostenible, así como del sector privado, se referirán a la situación actual y al nivel de evolución de este tema a nivel mundial.
Expertos que hacen parte de la junta directiva de la Asociación de Ganadería Mundial Sostenible, así como del sector privado, se referirán a la situación actual y al nivel de evolución de este tema a nivel mundial.
El próximo 1 de julio de 2022 se conmemora el día mundial de la Ganadería Sostenible con un evento virtual en el que participarán expertos, científicos, académicos, investigadores, ganaderos y miembros del sector privado especializados en esta modalidad de Colombia, México, Ecuador Perú, Panamá, Venezuela, New York, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasilia, y de nivel global.
El evento es organizado y promovido por la Asociación de Ganadería Mundial Sostenible (AMGS), tiene el objeto de referirse al tema, a la sostenibilidad y la actividad perenne en la captura de carbono que la convierte, a su vez, en una actividad netamente ecológica y restauradora del medio ambiente. (Lea: Colombia es reconocida globalmente por su ganadería sostenible, natural y ecológica)
De acuerdo con AMGS promover la ganadería sostenible es promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, mejorar la gestión de los recursos hídricos, luchar contra la desertificación, detener e invertir en la preservación del suelo y frenar la perdida de la diversidad biológica.
La celebración del día mundial de Ganadería Sostenible se realizará con seis conferencias que serán transmitidas por Youtube y las redes sociales entre las 13:00 y las 14:30.
El desarrollo de la agenda se relaciona a continuación y comienza con la hora de New York de Estados Unidos, así:
1:00 P.M.: Discurso de bienvenida
Cesar A. Leíva: Vice presidente de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible.
Leíva es MBA, Master in management, defensor mundial del agricultor y ganadero y fundador de la AMGS.
1:06 P.M.: Palabras y presentación Junta Directiva
Lic. María Del Camino Limia: Presidente de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible.
Es abogada especializada en derecho ambiental, ganadera profesional de la Oveja raza Merina autóctona, con premio a la empresa más sostenible, que por primera vez recae en una ganadería de Extremadura, Cáceres, España.
1:11 P.M.; Ing. Michael Rúa Franco, quien expondrá el tema Sostenibilidad Ganadera, Impacto Social Económico y Medioambiental. (Lea: “Ganadería colombiana capturará 4,9 millones de toneladas de carbono en la próxima década”: Lafaurie)
1:52 P.M.: Profesor Humberto Sario: Master en sistemas PRV, quien se referirá al tema de la Consultoria Voisin, Sorio & Aresi.
2:00 P.M.: Isidro Matamoros: Profesor Universidad del Zamorano, quien tiene a cargo referirse al papel de la academia en el tema de la Ganadería Sostenible.
2:06 P.M. Interacción: espacio para preguntas y respuestas sobre Ganadería Sostenible.
2:11 P.M.: Antonio José Piñeros: quien hará el cierre y agradecimientos. (Lea: Angus es la raza ideal para repoblar el hato bovino en Colombia: Antonio J. Piñeros)
Piñeros es miembro de la junta directiva de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible y, además, ganadero de 4ª generación en Colombia. Criador de Angus, Brangus y sus cruces en ciclo completo.
Es igualmente el pionero y promotor del Manejo Holístico en ganadería y los sistemas de Pastoreo Racional y Ganadería Sostenible Regenerativa en Colombia.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025