Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Conozca cómo el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, vela por la sanidad y el bienestar de los animales de producción primaria, que se exportan vía marítima a distintos países del mundo.
Conozca cómo el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, vela por la sanidad y el bienestar de los animales de producción primaria, que se exportan vía marítima a distintos países del mundo.
Para realizar esta labor el ICA sigue las directrices de la OIE establecidas en el capítulo 7.2, “Transporte de animales por vía marítima” del código sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE.
Para ejecutarlos dispone de un equipo de médicos veterinarios, quienes, certifican y autorizan la salida de los animales por vía marítima hacía el puerto de embarque, luego de verificar que estos cumplan con las condiciones exigidas en el predio para su exportación. (Lea: Prohibir la exportación de ganado en pie es hacerle grave daño al país y a la ganadería)
Dentro de la lista de chequeo los profesionales del ICA revisan la identificación individual, la vacunación vigente contra la fiebre aftosa, ausencia de registros de casos de enfermedades de control oficial y la condición sanitaria de las zonas donde se encuentran los predios, teniendo en cuenta la ausencia de enfermedades como estomatitis vesicular y rabia, entre otros.
“Previo a iniciar un proceso de exportación entre un productor agropecuario colombiano y un mercado internacional, es importante que se haya establecido un protocolo con la autoridad sanitaria del país de destino, en el que se definen las condiciones sanitarias que deben cumplir los animales para ser recibidos.
Por eso el ICA debe verificar tanto en las fincas, como en el muelle de carga que estos requisitos y los de bienestar animal se cumplan para que la operación sea exitosa”, expresó Francisco Javier Osorio, Director Técnico de Cuarentena del ICA.
El bienestar de los animales
En este sentido, uno de los puntos que se encuentra en las recomendaciones de OIE, es el relacionado con el bienestar de los animales, debido a que es una responsabilidad que comparten todas las personas que participan en las operaciones de transporte, antes, durante y después del embarque de animales.
Por ese motivo, durante todo el proceso de exportación, se cuenta con el acompañamiento de médicos veterinarios encargados del bienestar de los animales transportados.
Dentro de los aspectos asociados al bienestar animal se encuentran:
Acompañamiento durante el viaje
El ICA ha exigido a los transportadores que además del personal capacitado para el manejo y transporte de los animales durante el viaje, los animales estén acompañados de médicos veterinarios quienes deben garantizar la condición sanitaria de los animales y su bienestar.
Como autoridad sanitaria, el ICA se encarga de garantizar la sanidad de los animales que se embarcan con destino a mercados internacionales, así como las condiciones para garantizar un óptimo embarque y un traslado conforme a las recomendaciones de la OIE, en relación con el bienestar de los mismos. (Vea video: Verificación de ventilación dentro de las embarcaciones)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025