ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, ganaderos atlántico, ganaderos costa atlántica, oficina de registros e instrumentos públicos, escrituras falsas, falsos documentos de propiedad, falsos documentos de propiedad de tierras, usurpación en la propiedad de tierra
Foto: ambitojuridico.com - @colombiailove

Cargando...

Falsas escrituras de tierras están afectando a ganaderos

Por - 03 de Noviembre 2020

Productores colombianos denuncian la aparición de escrituras de predios falsas. Piden al Gobierno Nacional mayor control en la oficina de Registros de Instrumentos Públicos.


Productores colombianos denuncian la aparición de escrituras de predios falsas. Piden al Gobierno Nacional mayor control en la oficina de Registros de Instrumentos Públicos.

Alejandro Zambrano Prada, productor del departamento de Atlántico, denuncia ante este medio de comunicación lo sucedido con sus tierras, pues no es la primera vez que aparece a nombre de otra persona. Ante esto, el productor les pide a los ganaderos del país estar atentos de la situación legal de sus predios urbanos y rurales, para que no se vean afectados por los delincuentes. (Lea: Con guía falsa, ganado del Cesar llegó a Medellín)

En palabras de Zambrano Prada, “en la región de la Costa Atlántica se están presentando casos de escrituraciones falsas de tierras, por lo que en mi caso ya llevo dos ocasiones en distintas fechas en las que me he visto afectado por este problema”.

El caso puntual de este productor se basa en que sus tierras agropecuarias ubicadas en el departamento del Atlántico aparecen a nombre de otra persona, completamente desconocida para el propietario. La situación se complica porque este productor manifiesta que dicha documentación no es legítima, por lo que no comprende cómo puede ser aceptada por la oficina de Registros de Instrumentos Públicos.

“Estos papeles son llevados a la oficina de Registros e Instrumentos Públicos por las personas y terminan dándole validez, siendo que son documentos falsos. En este caso la preocupación se basa en que no le comunican al propietario lo que está sucediendo, sino que nos enfrentamos a la realidad cuando por alguna razón queremos sacar algún certificado, es en ese momento cuando nos llevamos la gran sorpresa”, dice Zambrano Prada.

Al este productor le llama la atención que esto no solo le ha sucedido a él, sino a muchos otros ganaderos de la región que están teniendo que lidiar con este problema todos los días, no solo con propiedades rurales sino también urbanas.

“Mi pregunta es ¿cómo se da todo este procedimiento?, pues debe haber una persona en la notaria que hace el cambio de dueño en la propiedad que luego es llevado a la oficina de Registros e Instrumentos Públicos para registrar la operación. Después de hace más de 34 años de tener ese predio, hoy aparece otra persona alegando la propiedad de esa tierra”, comenta Zambrano Prada. (Lea: Mentiras y verdades sobre el uso de la tierra en ganadería)

Ante esta situación, el productor expresa que a través de entidades agropecuarias como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) se le debe hacer un “llamado a la persona encargado a nivel nacional de la oficina de Registros de Instrumentos Públicos, de tal forma que conozca lo que se está presentando en nuestra región”, añade Zambrano Prada.

El productor propone que debe existir un mecanismo en el cual se pueda verificar acerca de la venta de la propiedad, es decir, rectificar con el duelo del predio la operación que se está realizando para que no se sigan presentando este tipo de casos.

“Actualmente me encuentro en el proceso de denuncia de lo que me está sucediendo, pero considero que todos los productores del país debemos ‘abrir los ojos’ con nuestras tierras porque muchas veces nos confiamos en una oficina que cree que es lo más correcto, pero aparecen casos como este. Hasta el momento el procedimiento no ha sido fácil porque solo para hablar con ellos hay que hacer una interminables filas”, asegura Zambrano Prada.

El productor indica que se deben verificar cuáles son los controles que se están haciendo con los registros de las propiedades, en este caso los predios rurales, de tal forma que no se le de credibilidad a papeles falsos.

Finalmente, Zambrano Prada reitera que “el ganadero debe tener cuidado en verificar permanentemente en la oficina de registros la propiedad de su bien raíz ya sea urbano o rural, pues se están presentando muchas irregularidades en la declaración de las tenencias”, concluye. (Lea: La restitución de tierras necesita ajustes)