Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El FMI se permitió dar el jueves una pequeña lección de política económica a Estados Unidos, su principal suministrador de fondos, al sugerir una decena de medidas para relanzar el de la mayor economía mundia.
El FMI se permitió dar el jueves una pequeña lección de política económica a Estados Unidos, su principal suministrador de fondos, al sugerir una decena de medidas para relanzar el de la mayor economía mundia. Esa lista de propuestas enumera recetas más bien clásicas, como la reducción del déficit, la reforma del sistema fiscal, la mejora de la infraestructuras; todas ellas ya contempladas por la administración Donald Trump. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) también recomienda fortalecer el sistema de cobertura de salud, en momentos en que los parlamentarios republicanos aliados del presidente se pelean en el Congreso por este asunto. "Las políticas de seguros de salud deberían tender a proteger las mejoras logradas desde la crisis financiera, particularmente las de aquellos que están en la franja más baja de ingresos. Actuar en ese sentido tendrá implicaciones positivas para la productividad, el bienestar y la participación en el mercado de trabajo", estima el FMI. Trump convirtió en una de sus prioridades la derogación del sistema de salud puesto en vigor por su predecesor demócrata, Barack Obama. Pero no logra unir a la mayoría republicana en torno a un proyecto alternativo para reemplazarlo. El más lento crecimiento de la economía de Estados Unidos fue puesto de relieve el domingo por el FMI durante la presentación de sus previsiones revisadas de crecimiento. A pesar de que mantuvo su previsión de un crecimiento de la economía mundial de 3,5% este años y de 3,6% el año próximo, redujo el de la economía estadounidense: 2,1% en 2017 y 2018. Entre los desafíos que tiene por delante la primera economía del mundo a los que los remedios del FMI pretenden responder, el organismo internacional menciona "un débil crecimiento de la productividad, el envejecimiento de la población, las diferencias cada vez más importantes en la distribución de ingresos y un nivel elevado de pobreza".
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025