¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
El Foro Económico Mundial ha tenido un acercamiento con la Federación Colombiana de Ganaderos para realizar acciones conjuntas en temas asociados a paisajes ganaderos sostenibles, teniendo en cuenta el acercamiento que tiene Fedegán con los productores y la generación de conocimiento.
El Foro Económico Mundial ha tenido un acercamiento con la Federación Colombiana de Ganaderos para realizar acciones conjuntas en temas asociados a paisajes ganaderos sostenibles, teniendo en cuenta el acercamiento que tiene Fedegán con los productores y la generación de conocimiento.
Este acercamiento se presenta en el marco de la firma de los acuerdos Cero Deforestación para la cadena cárnica y láctea por parte de Fedegán, además de la participación del monitoreo y las comunicaciones. Todo esto, reflejando el compromiso por parte de la Federación a los trabajos dentro de la frontera agropecuaria, teniendo en cuenta la responsabilidad ambiental que han tenido los productores, además de las soluciones basadas en la naturaleza que se ha propuesto dentro de los paisajes ganaderos. (Lea: ‘Restauración ecológica, paisajes ganaderos’, será un hecho en junio)
Manuel Gómez Vivas, coordinador general del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (PGCS), indica “una de estas está enfocada en los programas de conservación, restauración agroecológica pasiva y activa en los cuales no solo están las áreas protegidas de bosques sino que se adicionan nuevas áreas con intensificación sostenible para una de estas dentro del predio y para cerrar zonas de malezas y rastrojos que eventualmente pueden convertirse en bosques secundarios”.
De acuerdo al profesional, este es un factor fundamental para Fedegán ya que tiene enseñanzas en la metodología de medición, y por supuesto en la propuesta hacia los ganaderos de tener menores áreas pero con más productividad de biomasa y nuevas áreas en conservación que se encargan de ciertas acciones. (Lea: ¿Qué se necesita para hacer empresas sostenibles en ganadería?)
Estas se enfocan en mejorar los índices de biodiversidad de plantas, aves, mamíferos y materia orgánica y vida en el suelo, y a su vez, incrementar las capturas de carbono en estas zonas y en las subsiguientes de intensificación sostenible hay un balance para que el productor pueda mejorar sus ingresos en las cadenas de valor, siendo muy responsable con la generación de agua, mejora de la calidad del aire y un buen vivir para las poblaciones.
“Esta es una propuesta dentro del programa de ganadería sostenible que maneja Fedegán y por eso el Foro Económico Mundial busca este acercamiento para estrechar esos vínculos de apoyo entre el sector ganadero bovino colombiano”, detalla Gómez Vivas. (Lea: Colombia le apuesta a la sostenibilidad de la ganadería en 2050)
Foro Económico Mundial
El Food Action Alliance o la Alianza para la Acción Alimentaria es una coalición de organizaciones e iniciativas que, a través de la acción colectiva, busca fortalecer el impacto positivo de las cadenas de valor agropecuarias que conduzcan a la producción de alimentos de manera eficiente, sostenible y accesible para todos, apoyando una transición de dietas más saludables y mejores resultados ambientales.
La Alianza opera actualmente en cuatro regiones (Latinoamérica, África, Sureste Asiático e India) y se encuentra apoyando 15 iniciativas banderas alrededor del mundo. Una de estas es la lidera por el Tropical Forest Alliance, que ha contado con la activa participación de Fedegán para la realización de un primer análisis realizado en Caquetá.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025