Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Enero 2022
El pasto castilla o también llamado Pánicum máximum es una especie de buen comportamiento en suelos de alta fertilidad, caracterizándose por ser muy nutritivo. Su propagación puede hacerse por tallos con raíces plantado cada 90 x 90cm o usando semilla sexual en cantidad de 20 a 30 kg por hectárea.
El pasto castilla o también llamado Pánicum máximum es una especie de buen comportamiento en suelos de alta fertilidad, caracterizándose por ser muy nutritivo. Su propagación puede hacerse por tallos con raíces plantado cada 90 x 90cm o usando semilla sexual en cantidad de 20 a 30 kg por hectárea.
De acuerdo a lo explicado por el portal Engormix.com, esta siembra es preferible hacerla en líneas para así facilitar el deshierbo. Esta especie se usa tradicionalmente al pastoreo, pero al corte rinde 160 T.M de materia verde/ha/año en 8 cortes. (Lea: Manejo del pasto, clave para aumentar la productividad del ganado)
Existe una gran variedad de este pasto debido a que es muy conocido en los países tropicales, llegando a existir gran variedad de cultivares como Tanzania, Mombasa, Toviata, Massai, Centauro, Vencedor, Makueni, Reversdale, Hamil, Gatton, Gramalote, Borinquen, Silky guinea, Embu, Coarse, Likoni, Ntchisi, Mary’s cowgrass, etc.
Algunas variedades pueden soportar alta saturación de aluminio y un pH ácido, pero la falta de otros nutrientes hace que no prospere en los suelos ácidos e infértiles, en esta zona se ha introducido el panicum máximun cv Centenario traído de Río Branco en Brasil, que tolera ligeramente la acidez de los suelos.
Como todo pasto de crecimiento erecto y que forma matas deja el suelo desnudo entre plantas que, por pisoteo del ganado y las lluvias, fácilmente se erosiona debido a esto, los campos pierden su capacidad productiva, generando luego una invasión de malezas.
En otras zonas este pasto ha sufrido el ataque de la hormiga llamada Indanera, pero dentro de las especies de pastos es una de las de mayor valor nutritivo. El problema del suelo desnudo o el espacio entre plantas puede solucionarse sembrando con distanciamiento estrecho como 20 cm entre plantas y 50 cm entre surcos, sembrar con leguminosas o permitir el crecimiento del pasto natural.
Valor nutritivo
La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) es de 64% (a dos semanas rebrote) a 50% (8 semanas rebrote). La proteína cruda es de 6-25% dependiendo de la edad y la suplementación de nitrógeno.
Estacionalmente a las 12 semanas de rebrote la proteína cruda comúnmente está en el rango de 5-10%, los niveles de proteína son de 0.15-0.18%, el calcio de 0.6-0.8% y el sodio de 0.07-0.12%. La palatabilidad y aceptabilidad del panicum máximum es bien consumido por toda la clase de animales en pastoreo, con preferencia del ganado joven en crecimiento.
Toxicidad
En Sudáfrica se le relaciona con casos de fotosensibilización en ovejas, ligada a un tipo de quemadura. También se dice que esta planta causa cólicos fatales cuando es consumida húmeda o en exceso, ha sido implicada en casos de hipertiroidismo en equinos y ocasionalmente nefrosis e hipocalcemia en rumiantes debido a la acumulación de oxalatos.
Potencial de producción
Materia seca comúnmente es de 10-20-30-60 TM/ha dependiendo de la variedad y condiciones de crecimiento, particularmente si se aplica altos niveles de nitrógeno.
Producción animal
Se consigue un incremento de 800 gr/día de peso vivo, y desde 300-500-1.200 kg/ha/año, dependiendo de la capacidad de carga y el nivel de fertilización. Se ha conseguido hasta picos de 14 litros en vacas mejoradas, pero en periodos cortos. (Lea: Así se puede lograr una fertilización natural de la pastura
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025