El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La Hacienda La Gaviota barrió en los juzgamientos de la raza ayrshire en la pasada feria de Agroexpo, mostrando el trabajo que allí se realiza para tener ejemplares de calidad pero también que sean buenos productores y reproductores.
La Hacienda La Gaviota barrió en los juzgamientos de la raza ayrshire en la pasada feria de Agroexpo, mostrando el trabajo que allí se realiza para tener ejemplares de calidad pero también que sean buenos productores y reproductores.
Carlos y Fernando Betancur Mira, sus propietarios, señalaron que esto es un trabajo de toda la vida, el papá empezó con la ganadería en el año 1963 comprando ganados que otros productores habían importado de Estados Unidos.
En los años noventa los hijos asumieron las riendas del negocio y se enfocaron en la participación en Agroexpo y en otras ferias y se enamoraron de las vacas que se presentaban en el show y desde entonces se orientaron en buscar vacas correctas, de buena conformación y que fueran buenas productoras de leche.
La selección genética que se hace en la finca es un factor determinante y se tiene en cuenta la conformación de la vaca en toda su estructura y por eso los apareamientos que realizan están enfocados a corregir cada defecto que se descubra en un animal. (Lea: El ayrshire, una raza con buena adaptación a cualquier clima)
El énfasis en la conformación ha sido en el sistema mamario y vacas productivas en todo el sentido de la palabra porque también se busca la rentabilidad del negocio.
Además del tema de selección genética también se enfocan mucho en el manejo de los animales para el show para que salgan lo mejor presentadas a la pista.
Fernando dedica parte de su tiempo a preparar animales de razas lecheras para las diferentes ferias y por eso tiene una amplia experiencia en el tema.
Para preparar un animal para una feria se debe tener en cuenta la categoría en la cual se va a participar y en ello la edad es la clave y se seleccionan los mejores animales que cumplan con las características fenotípicas que son objeto del juzgamiento.
Adicionalmente se debe hacer un adiestramiento de los ejemplares para que salgan a la pista bien entrenados a caminar de manera correcta y que el juez los pueda ver en todo su esplendor. (Lea: Conozca qué se califica en la clasificación lineal de la raza ayrshire)
La alimentación es otro factor fundamental para que los animales tengan la conformación adecuada para salir a la pista. Esto consiste en darle lo que requiera cada animal y adaptarlo a las condiciones que va a tener en los establos cuando va a desfilar.
En las vacas es importante tener en cuenta el estado productivo y reproductivo y por eso ellos con mucha anticipación programan los animales que van a participar en determinada feria.
Por ejemplo luego de haber terminado Agroexpo el 1 de noviembre ya está pensando en que vacas va a preñar para tener para la próxima versión de esta feria en 2023, con el fin de llegar en un momento óptimo.
La gran campeona de la feria, La Gaviota Burdette María, se caracteriza por su balance, es una vaca que en toda su estructura refleja el balance de un animal propio de la raza ayrshire para producción, es decir, buenas patas, un sistema mamario destacado que es lo que más pesa en los juzgamientos, es una vaca angular, con carácter lechero, que camina muy bien.
Este ejemplar era la primera vez que salía a pista aunque su familia es muy importante porque una hermana materna fue la gran campeona en Agroexpo de 2019 que era La Gaviota Burdette Marimonda y una hermana Completa La Gaviota Burdette Maita fue gran campeona Reservada Agroexpo 2015. Es una familia muy consistente en dar vacas muy productoras y ganadoras en pista, señaló. (Lea: Ganadería de Ayrshire puro mostrará su modelo productivo de lechería)
Ganadoras de Agroexpo
Los siguientes fueron los ejemplares ganadores en los juzgamientos de la raza que se realizaron en Agroexpo.
En ganado joven compitieron con siete terneras y novillas, de las cuales cinco obtuvieron primer puesto y las otras dos segundos puestos.
De allí también salió la campeona ternera, la campeona ternera reservada, campeón novilla, campeona joven y campeona joven reservada.
La Gaviota Bostic Ingeniera fue primer puesto en la categoría de 9 a 12 meses, campeona ternera y campeona joven.
La Gaviota Kingsire Italia fue primer puesto en la categoría menores de seis meses. Además fue la campeona ternera reservada y campeona joven reservada.
La Gaviota Burdette Emilia fue primer puesto en la categoría de 15 a 18 meses y campeona novilla.
En vacas se participó con seis animales las cuales fueron primeros puestos en cada categoría y obtuvieron todos los campeonatos.
Allí se destaca, por ejemplo La Gaviota Reagan Milú fue primer puesto en la categoría de 36 a 42 meses, campeona intermedia y gran campeona reservada.
La Gaviota Burdette Caricia fue primer puesto en la categoría de 42 a 48 meses y campeona intermedia reservada
La Gaviota Burdette María fue primer puesto en la categoría 4 a 5 años y campeona adulta y gran campeona de la feria. Así mismo se ganó el premio de mejor ubre de la feria.
La Gaviota Burdette Carmentea fue primer puesto en la categoría 5 a 6 años y campeona adulta reservada.
La Gaviota Burdette Maléfica fue primer puesto en la categoría 6 a 8 años y mención de honor en el campeonato adulto.
Carmentea y Caricia fueron mejor descendencia de una misma vaca
La gran campeona que fue María con su hija que también participó y que se llama Gaviota Kingsire María del Mar fueron mejor madre e hija
Igualmente la hacienda ganó el primer puesto en tres mejores hembras adultas y tres mejores hembras jóvenes.
Todos los triunfos anteriores llevaron a que Ganadería La Gaviota además fuera elegida como mejor expositor ganado joven; mejor criador ganado joven; mejor expositor de la raza; y, mejor criador de la raza.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025