| TRM 4.196,66 Viernes 16 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¿Cuál es la prisa?

ganaderia, ganaderia colombia, ganaderia colombiana, contexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, buenas practicas ganaderas, resolución buenas practicas ganaderas, produccion leche, resolucion produccion leche, buenas practicas ganaderas produccion leche, leche, sanidad animal, identificacion y trazabilidad, uso de medicamentos, alimentacion animal, bienestar animal, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: ica.gov.co

Sin Categoría

ICA establece resolución para la certificación de BPG en producción de leche

Por - 05 de Agosto 2019

ICA inicia la consulta pública de la resolución para obtener certificación en Buenas Practicas Ganaderas, BPG, en la producción de leche que tiene una fecha de vencimiento el 14 de agosto del presente año.


ICA inicia la consulta pública de la resolución para obtener certificación en Buenas Practicas Ganaderas, BPG, en la producción de leche que tiene una fecha de vencimiento el 14 de agosto del presente año.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA establece unos requisitos para obtener la certificación en BPG para la producción de leche. El inicio de la consulta pública se realizó el 30 de julio de 2019 y va hasta el 14 de agosto del mismo año. Su objeto es establecer los requisitos que deben cumplir los predios dedicados a la producción primaria de leche para obtener la certificación en buenas prácticas ganaderas. (Lea: Aumentan certificaciones en BPG a predios productores de carne bovina)

Esta será aplicada para las personas naturales o jurídicas de predios productores de leche de las especies bovina, bufalina y caprina que voluntariamente soliciten la certificación en todo el territorio nacional.

Para que la persona logre obtener la certificación debe cumplir con ciertos requisitos de sanidad animal como la elaboración de un plan sanitario suscrito por un médico veterinario o zootecnista, así como la realización de la vacunación de los animales contra las enfermedades de control oficial. Dentro de estos existen otros requerimientos y uno de ellos es que los predios que provean leche cruda para el consumo humano deben estar certificados como libre de brucelosis y tuberculosis para especies bovina y bufalina.

En cuanto a la identificación y trazabilidad, el productor debe garantizar una identificación única e individual de los animales, así como el registro de cada uno de estos, en el que se consignen todos los eventos relacionados con el animal en el predio. (Lea: 5 buenas prácticas para el uso eficiente del suelo en la ganadería)

En el caso de los requisitos de BPG para el uso de medicamentos veterinarios la resolución establece que se deben utilizar solo productos con registro del ICA que no estén vencidos y que cumplan con las condiciones e instrucciones de uso. Dentro de esto también se debe llevar un registro del uso de medicamentos realizados a cada animal con un historial mínimo de 3 meses.

Con referencia a las BPG para la alimentación los alimentos deben contar con registro ICA y cumplir con la normatividad vigente. Las áreas de almacenamiento de los alimentos deben estar cerradas para que se minimice el riesgo de contaminación cruzada, entre otros requerimientos establecidos en la resolución.

Para el bienestar animal, se establece que se debe consentir el agrupamiento social de los animales para que así se favorezcan comportamientos sociales positivos y se minimicen las heridas. Además, los animales deben tener acceso suficiente de alimentos y agua acorde a su edad y necesidades para mantener la sanidad y productividad. (Lea: El bienestar animal presente en Ganadería Colombiana Sostenible)

Finalmente, para se invita a los interesados a ver el documento y a remitir dentro de los términos establecidos las observaciones o comentarios que se encuentran en la página web del Instituto Agropecuario Colombiano, ICA o por medio del siguiente enlace.