Germán Serrano, vocero del MinAgricultura, aseguró que este sector productivo debe pensar en 3 aspectos para fortalecer la política ganadera: la sostenibilidad, la eficacia y la rentabilidad. “Colombia es un país más ganadero que agrícola, tiene 39 millones de hectáreas destinadas en pastos y rastrojos, es decir, que ocupa el 34 % del territorio, teniendo en cuenta que hay 23,5 millones de cabezas de ganado”, señaló Héctor José Anzola Vásquez, coordinador de Investigación y Desarrollo del Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. Sin embargo, para Germán Serrano, vocero del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, e integrante del convenio ‘Clima y sector agropecuario colombiano, adaptabilidad para la sostenibilidad productiva’, el sector no ha sido del todo competitivo, dado que no se tiene la cultura de analizar hacia dónde va el negocio y de las oportunidades que tienen grandes, medianos y pequeños productores. (Lea: Cebolleros de Boyacá son ejemplo de producción sostenible en el país) “No se puede seguir en el debate de: ‘Colombia es un país con grandes potenciales y riquezas naturales’, porque las estamos perdiendo y debemos empezar a materializar las acciones para ser más competitivos, rentables y sostenibles”, aseguró Serrano. Por ello, el vocero del MinAgricultura afirmó que es necesario que cada ganadero identifique sus debilidades y busque convertirlas en fortalezas, para lo que sugirió algunas recomendaciones. “El consumo per cápita de pollo es de 24 kilos al año, el de carne de cerdo de 8,5 kilogramos y el de carne de res bajó a 19 kilogramos y es más costosa, ahí está la debilidad, pero la fortaleza debe estar en la apertura de mercados, que hoy es una realidad, pero ¿somos capaces de exportar?, ¿cuál es la línea a seguir para que a todos nos vaya bien? Hay que llevar a cabo trabajos colectivos, nos hemos fijado unas metas, pero no las hemos alcanzado”, indicó el experto del MinAgricultura. Otro problema identificado a nivel general por el vocero del MADR es la contaminación que la misma actividad genera, como causa de la necesidad de los campesinos en mantener el flujo de caja. (Lea: USD300 millones recibirá Colombia para proyectos ambientales) “Muchos decían que para sobrevivir había que talar los árboles, para así poder tener una mayor carga animal. Eso hace necesariorediseñar las políticas de desarrollo del sector, hay que combinar la productividad con lo ambiental”, agregó Serrano. El paso a seguir, según el funcionario público, es ver el negocio desde lo ambiental, mediante la recuperación de suelos, “el tema no está en el componente genético del bovino ni en lo animal, si el ganado no puede tener la expresión genética sin alimentación, no hay negocio. El problema tampoco está en el tamaño del país, Uruguay exporta a más países de los que Colombia puede. Lo que hay que hacer es un trabajo colectivo teniendo en cuenta el papel que ocupa cada uno”. El experto aseguró que el ganadero debe pensar en 3 aspectos para fortalecer la política ganadera: la sostenibilidad, la eficacia y la rentabilidad. A ello, se sumó el mensaje que dio en diálogo con CONtexto ganadero Sylvain Delerce, investigador del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, quien afirmó que el ganadero debe tomar siempre los datos para luego hacer las comparaciones en tiempo real y tomar las respectivas decisiones. “Es muy importante que la gente tome la información de cada una de sus actividades, como el manejo que le dan a los animales, los potreros, las cantidades de carne y/o leche que producen, porque estamos viendo que esos datos son una mina vital, de ahí podemos sacar recomendaciones de las ganaderías de forma personalizada. Este año hemos podido determinar que ciertos hatos capturan cifras mediante software como Ganaderos, InterEarth, Taurus, entre otros, eso nos permite comparar los históricos de producción con la variabilidad climática y luego definir las estrategias para evitar inconvenientes, como los que generan la sequía o los excesos de lluvia”, puntualizó Delerce. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para no desistir de la actividad ganadera) Este tema se dio a conocer en el foro ‘Perspectivas de la ganadería colombiana frente al cambio climático’, el pasado 3 de diciembre en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de compartir con los asistentes la capacidad de respuesta del sector frente al cambio climático.

Cargando...
Integre la productividad ganadera con lo ambiental
Por - 07 de Diciembre 2015
Germán Serrano, vocero del MinAgricultura, aseguró que este sector productivo debe pensar en 3 aspectos para fortalecer la política ganadera: la sostenibilidad, la eficacia y la rentabilidad.
Noticias Relacionadas
“Colombia avanza de manera tímida en silvopastoriles”, Luis Giraldo
por:-26 de Noviembre 2015
Cargando...
Expertos señalan cómo garantizar un buen futuro para la ganadería bovina
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Lo que dice un ganadero sobre ventajas y desventajas del pasto mombasa
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganadero redujo a la mitad sus costos de producción. Conozca cómo lo hizo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Por qué es importante medir la relación hoja-tallo y cómo hacerlo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
En Expogenética se seleccionaron los 20 mejores toros jóvenes
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Participe en la 1ra Válida Nacional de Vaquería en Pereira
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Tome las precauciones necesarias para evitar la pododermatitis en su hato
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Cómo hacer té de estiércol y para qué usarlo?
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Con gran éxito avanza la gira para abrir el mercado asiático a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Decretos propuestos por MinAgricultura siguen generando incertidumbre en sectores de la producción
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe cómo almacenar forraje adecuadamente para enfrentar el fenómeno de El Niño?
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) ¿Quiere tener una sanidad adecuada en su finca? Siga estos pasos
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Precio del ganado gordo tendería a estabilizarse en la vecindad de $7.700
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabía Usted que Uruguay tiene Ley de Garrapata, que declara al parásito plaga nacional?
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
Otro país se lanza a la conquista de México con su carne
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023