Fiebre aftosa, vulnerabilidad de la información, falta de robustez, sistemas de bioseguridad y de trazabilidad, políticas infructuosas, información RUV, unidad, interacción, CONtexto Ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Foto: La Nación

Cargando...

Interacción institucional haría posible solución a crisis por aftosa

Por - 08 de Noviembre 2018

Investigadores de la Universidad Nacional sostienen que para solucionar la crisis sanitaria de la fiebre aftosa se requiere una mayor interacción y capacidad propositiva tanto de las instituciones responsables de los controles en los diferentes eslabones de la cadena productiva, como de los ganaderos.


Investigadores de la Universidad Nacional sostienen que para solucionar la crisis sanitaria de la fiebre aftosa se requiere una mayor interacción y capacidad propositiva tanto de las instituciones responsables de los controles en los diferentes eslabones de la cadena productiva, como de los ganaderos.   Un análisis sobre la actual coyuntura de fiebre aftosa en el país atribuye la compleja situación sanitaria a la vulnerabilidad de la información y a la falta de robustez de los sistemas de bioseguridad y de trazabilidad.   Así lo manifestaron Jimmy Jolman Vargas Duarte, profesor asociado del Instituto de Genética, Fausto Camilo Moreno Vásquez, profesor asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia y Francisco Albeiro Gómez Jaramillo, profesor asistente, todos de la Universidad Nacional.   Los tres investigadores realizaron un análisis de la situación sanitaria con respecto a lo sucedido con la aparición de la fiebre aftosa en Colombia y la pérdida del estatus sanitario de libre con vacunación e invitaron a la interacción institucional como posible solución.   Según unperiodico.unal.edu.co, “es necesario incluir un nuevo paquete de insumos que permita comprender los patrones de crecimiento de las poblaciones animales, esto para relacionarlo tanto con los posibles riesgos de ingreso o transmisión de la enfermedad como con las estrategias de vacunación y control”. (Lea: Fiebre aftosa, más que un problema de salud animal)   Resaltan que aunque un pilar fundamental ha sido la vacunación obligatoria del inventario nacional dos veces cada año, su éxito depende de la validación y el análisis de la información capturada en el Registro Único de Vacunación (RUV).   Igualmente es dependiente de la robustez de los sistemas de bioseguridad y trazabilidad nacional para garantizar un estatus sanitario óptimo pero las políticas actuales vinculadas a su implementación han resultado infructuosas para limitar la aparición de focos y brotes.   Así lo ha sido con estos aspectos y otros como: la movilización animal establecida entre predios, las concentraciones ganaderas o plantas de beneficio y la presencia de diferentes especies susceptibles.   Asimismo con la distancia de los predios a las vías y rutas de movilización, así como el tipo de modelo productivo y su relación con la estacionalidad ambiental.   Señalan igualmente que han resultado infructuosas las políticas relacionadas con la cercanía a las fronteras, el tipo de paisaje y los cambios del inventario ganadero del país.   Mayor interacción   Los investigadores de la Universidad Nacional sostienen que la situación actual del sector es compleja y también a incrementos en los costos de producción, cuyos esquemas oficiales para enfermedades de control obligatorio se constituyen en uno de los aspectos más onerosos, si se tienen en cuenta las consecuencias que generan las estrategias de saneamiento asociadas con la presentación de focos y brotes (sacrificio de animales y cierre de mercados). (Lea: Por aftosa fusilan 571 bovinos en San Diego, Cesar)   “Otros factores a considerar son la ilegalidad asociada con el comercio de ganados foráneos o productos animales (leche, queso, carne) a costos que no compiten de forma leal con la producción nacional legalmente constituida, lo que impacta negativamente a los productores y demerita sus esfuerzos por mantener el estatus sanitario”.   Afirman que, “un escenario común es la confrontación entre los productores nacionales y las autoridades sanitarias por la aplicación de normas que no cubren a los animales o productos provenientes de mercados ilegales que crecen día a día y sobre los cuales las estrategias de control no han surtido efecto”.   Dicha ilegalidad desmedida genera un lucro que beneficia solo a unos pocos pero que pone en riesgo la estabilidad económica de los diferentes actores nacionales que trabajan dentro de los marcos legales.   Ante esta coyuntura proponen como posible solución que se involucren todos los actores –desde el nivel predial hasta el ministerial– para tomar decisiones con respecto al diseño de políticas, conceptos y métodos en bioseguridad, biocontención, análisis epidemiológico, minería de datos e implementación y uso de sistemas de información geográfica entre otros, contribuiría a construir y mantener el estatus sanitario”, puntualizaron los investigadores. (Lea: OIE suspende estatus sanitario del país)

Las más vistas