Jeff Bezos lidera proyecto para reducir las emisiones de metano del ganado
Foto: decamponoticias.com - Imagen de Rodrigo Cardoso en Pixabay

Cargando...

Jeff Bezos impulsa vacuna para reducir metano en ganado

Por CONtexto ganadero - 09 de Diciembre 2024

El multimillonario empresario y presidente ejecutivo de Amazon ha destinado 9.4 millones de dólares a un ambicioso proyecto de investigación que busca reducir significativamente las emisiones de metano.


Este esfuerzo, financiado a través del Bezos Earth Fund, se lleva a cabo en colaboración con el Pirbright Institute y el Royal Veterinary College (RVC) en el Reino Unido, y podría cambiar el rumbo de la lucha contra el cambio climático, como se explica en el portal The Fence Post. (Lea en CONtexto ganadero: Desarrollan el primer aditivo mundial para reducir el metano en rumiantes)

En las últimas décadas se ha hecho responsable al ganado de aproximadamente un tercio de las emisiones globales de metano, un gas de efecto invernadero con un impacto en el calentamiento global. Según el global Methane Hub, reducir las emisiones de metano en un 45% para 2030 podría generar un efecto de enfriamiento global de aproximadamente 0.3°C para 2040.

Para abordar este problema, el proyecto liderado por Bezos tiene como objetivo desarrollar una vacuna que permita reducir las emisiones de metano del ganado en más del 30%. Este enfoque es considerado una solución universal, escalable y económica, ya que se integraría sin problemas en los sistemas actuales de manejo ganadero.

El proyecto consta de dos componentes principales:

1. Los investigadores del RVC, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, estudian cómo los microbios productores de metano (metanógenos) colonizan el tracto digestivo de los terneros y cómo responde su sistema inmunológico. Se emplearán técnicas avanzadas como multi-ómica, histología e inmunología para analizar estas interacciones. Además, se desarrollarán metanógenos con marcadores fluorescentes para rastrear su comportamiento en el tracto digestivo y entender mejor su relación con el sistema inmunitario.

2. En esta fase, el Pirbright Institute y AgResearch de Nueva Zelanda identificarán y caracterizarán los anticuerpos necesarios para atacar de manera efectiva a los metanógenos. Esto incluye aislar anticuerpos de ganado inmunizado y evaluar su eficacia en condiciones de laboratorio. El objetivo es generar una respuesta de anticuerpos cruzada que sirva como prueba de concepto para el desarrollo de una vacuna contra el cuerpo. Este enfoque busca eliminar el tradicional método de ensayo y error, proporcionando un camino más claro y enfocado hacia una solución efectiva.

El éxito del proyecto podría sentar las bases para una iniciativa global de vacunas contra el metano, revolucionando la manera en que se gestionan las emisiones en la agricultura. Sin embargo, los investigadores enfrentan desafíos como comprender cómo los anticuerpos inhiben el crecimiento de metanógenos, identificar los anticuerpos más eficaces generados por la vacuna y determinar los antígenos específicos en la superficie de los metanógenos.

El profesor John Hammond, líder del grupo de inmunogenética en el Pirbright Institute, explica que el objetivo actual no es desarrollar una vacuna directamente, sino definir qué debe lograr una vacuna exitosa.

El proyecto reúne a expertos internacionales de instituciones de renombre, como el Pirbright Institute, RVC, CSIC y AgResearch. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la ciencia interdisciplinaria puede acelerar la búsqueda de soluciones prácticas de desafíos ambientales globales.

El profesor Dirk Werling, del RVC, destaca la importancia de comprender la colonización temprana de metanógenos y la respuesta inmune, afirmando que este conocimiento es clave para desarrollar intervenciones efectivas. (Lea en CONtexto ganadero: Proyecto genético reducirá metano en ganado y dará beneficios)