También conocida como pasta o harina de soya, es el subproducto del procesamiento del fríjol de soya. Posee un alto contenido de proteína y aporta aminoácidos esenciales para el ganado lechero. Más del 90 % del frijol de soya que se produce en el mundo se emplea para alimentar a los animales. Esto quiere decir que de las 268 millones de toneladas que se obtienen anualmente, 241 millones se destinan a los semovientes. Esto se debe a que es la fuente de proteína más importante y eficiente del mundo para alimentación del ganado. Asimismo presenta el mejor patrón de aminoácidos de origen vegetal. (Lea: Germen de maíz, importante alternativa de suplementación bovina) Su combinación con cereales como el maíz permiten la producción de un excelente alimento para el ganado lechero, porque satisface la mayoría de nutrientes que requieren. Se puede transformar tanto en silo como en torta, que se obtiene cuando se extrae el aceite de las hojuelas y se muelen. Existen 2 clasificaciones: torta de soya de 44 % de proteína (con cascarilla) y de 48 %, que no contiene cascarilla. En Colombia, la soya se cultiva desde hace más de 20 años en los Llanos Orientales, Córdoba, Cesar, el Magdalena Medio, Tolima y Valle del Cauca. Se da en zonas de trópico bajo en donde la humedad relativa es baja, porque es susceptible de padecer enfermedades bacteriológicas y virus. De otro lado, la torta de soya se puede conseguir en plantas de Antioquia o Cundinamarca, o en las casas comerciales que la venden en todo el país. (Lea: La cebada, subproducto energético y proteínico para el ganado) La torta de soya aporta aminoácidos como la lisina, la metionina y la treonina. Estos son muy importantes en la dieta de las vacas lecheras, porque influyen en la cantidad de la leche producida y en la composición de la misma. Estudios realizados en ganado de leche demostraron que la torta también presenta valores de energía. El 98 % del aporte proteico es absorbido y degradado por el rumen y solo un 2 % es indigestible. (Lea: Recomendaciones para suministrar glicerol al ganado lechero) En un bulto de 40 kg, se garantiza el 46 % de aporte de proteína en promedio, 3,3 % de fibra, 1,6 % de grasa, humedad del 12 % y un máximo de cenizas del 6 %. Para hacer una comparación con otros productos, el aporte de proteína de la torta de algodón es de 40 %, del maíz 10 % y el sorgo 9,5 %. Como el contenido de grasa es mínimo, el ganado no se cansa de consumirla por largos períodos de tiempo. No obstante, la torta es deficiente en calcio y fósforo, por lo que en algunos países agregan estos minerales para subir su porcentaje. (Lea: Torta de palmiste, valiosa fuente de energía para ganado) Cuando se suministra en altas cantidades al ganado lechero (3 kg al día), se puede aumentar el porcentaje de grasa de la leche. También es un excelente suplemento para el ganado de ceba. Se recomienda que un 15 % de la dieta diaria sea torta de soya.

Cargando...
La torta de soya, una gran fuente de proteína para el ganado
Por - 01 de Agosto 2016
También conocida como pasta o harina de soya, es el subproducto del procesamiento del fríjol de soya. Posee un alto contenido de proteína y aporta aminoácidos esenciales para el ganado lechero.
Noticias Relacionadas
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023