Un hato con praderas establecidas de forma correcta, dividas y con metas establecidas, garantizan un mejor desempeño productivo y una máxima rentabilidad del negocio. La organización de potreros es parte fundamental de la arquitectura de un sistema de producción ganadero, por lo tanto, hay que tener en cuenta cuál es la cantidad de potreros que más conviene para cada caso. (Lea: Rotación de potreros, herramienta para incrementar la producción) Sin embargo, cuando la disposición de potreros es deficiente, el manejo de los pastos también lo es, por lo tanto todo los demás elementos relacionados al sistema de producción se afectan de manera negativa. Es decir, la pastura pierde vigor y en el mediano plazo desaparece, el suelo se degrada por efecto de la compactación y el deterioro del pastizal; finalmente son los animales los que sufren las consecuencias. En los sistemas de producción tradicional hay pocos potreros y en su lugar lo que se maneja son largos tiempo de ocupación, eso significa que los semovientes permanecen en un mismo lugar varios días, y por lo tanto no hay chance de recuperación, ni para el suelo ni para el pasto. Por esa razón la capacidad de producción de biomasa se afecta de manera severa y permanente, es ahí cuando el ganadero se ve en la obligación de compensar ese déficit de alimentación con suplementos que en la mayoría de los casos debe comprarlos incurriendo en un costo mayor que no es compensado con los ingresos obtenidos por la producción. (Lea: Potreros con sombras ayudan a la ganancia de peso del bovino) José Luis García, ingeniero en Gerencia Agropecuaria e integrante de Cultura Empresarial Ganadera, indicó que los 2 errores más comunes en cuanto al pastoreo se refiere son: hacerlo fuera de tiempo y tener una baja carga animal por hectárea. En el primer caso, es una consecuencia del mal manejo de las pasturas y que en la mayoría de los casos sucede justo cuando las pasturas son recogidas antes o después del momento adecuado, eso ocasiona que el animal ingiera un producto sin los valores nutricionales esperados. Eso significa que si no hay sostenibilidad productiva tampoco puede haberla en materia financiera. “La baja carga animal implica más superficie de tierra para uso ganadero en consecuencia el costo de mantenimiento es superior a lo que se obtiene de producción, y esto claramente va a producir un saldo rojo en la economía de la empresa ganadera”, argumentó. (Lea: División de potreros garantiza más calidad y cantidad de forrajes) El experto añadió y aseveró que es fundamental el papel natural que cumplen los animales a la hora de abonar la tierra con sus residuos, pues eso ayuda a obtener unos pastos vigorosos y abundantes. No obstante, en la medida que la carga animal sea baja, el suelo no estará correctamente fertilizado y eso deriva gastos adicionales. A la inversión se le deben agregar insumos tales como enmiendas minerales, fertilizantes químicos, herbicidas y resiembra de semillas que no van a solucionar el problema de raíz porque no es el suelo el que está mal, sino el manejo del ganado que pastorea sobre ese suelo, y por tanto habrá sendos incrementos en los costos de producción. “Si su principal problema es que el pasto de sus tierras no está siendo suficiente para que su ganado llene sus requerimientos nutricionales y le dé su mejor producción, se debe a que no tiene una organización correcta de sus potreros y un óptimo manejo de sus praderas. Ese inconveniente no se resolverá sembrando nuevas semillas, sino haciendo un manejo correcto”, remató. (Lea: Todo lo que debe saber sobre el aforo de pasturas) Tener presentes esos 2 aspectos garantizará un mejor manejo, menos gastos y una rentabilidad más alta.

Cargando...
Maneje bien sus potreros y ahorre dinero
Por - 01 de Marzo 2023
Un hato con praderas establecidas de forma correcta, dividas y con metas establecidas, garantizan un mejor desempeño productivo y una máxima rentabilidad del negocio.
Cargando...
Qué acciones debe evitar durante el Fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
Conozca las últimas novedades en transición energética en la 7a ExpoSolar Colombia 2023
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el ecógrafo se volvió indispensable en la ganadería
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
¿Cómo se puede usar el higo, tuna o nopal en ganadería?
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
Precio del ganado gordo cerró en la última semana de septiembre en $7.817 kg
PorCONtexto ganadero03 de Octubre 2023
Cargando...
La dictadura de las minorías
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo03 de Octubre 2023
Cargando...
Es importante entrar a ese club de vendedores de carne al mercado chino: Lafaurie
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
Conozca los 8 factores técnicos del chef de Ancla & Viento para lograr carne de gran terneza y diferenciada
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
¡SOS! Gremio ganadero del Huila busca ayuda para enfrentar El Niño
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el productor colombiano debe aprender sobre la hibridación en el ganado
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Importancia de los microorganismos en la elaboración de bioinsumos agrícolas
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Ser ganadero: una vocación que se hereda con el ejemplo
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023