Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 29 de Octubre 2019
Para Alba Lucia Suárez Quiceno, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos, Asobúfalos, hoy en día es importante capacitar y/o actualizar los conocimientos que tiene el profesional en medicina veterinaria, que está asistiendo a una hacienda bufalera, en temas relacionados con los métodos de diagnósticos clínicos.
Para Alba Lucia Suárez Quiceno, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos, Asobúfalos, hoy en día es importante capacitar y/o actualizar los conocimientos que tiene el profesional en medicina veterinaria, que está asistiendo a una hacienda bufalera, en temas relacionados con los métodos de diagnósticos clínicos.
Indicó que Asobúfalos está trabajando para crear y abrir espacios académicos para que los profesionales sean cada vez más acertados a la hora de diagnosticar las enfermedades que afectan a los búfalos.
En ese sentido explicó que con esto, la idea es que los tratamientos que son recomendados por los encargados de la salud, sean los más adecuados. (Lea: El búfalo, alternativa económica y productiva para el sector)
Suárez dijo que hay que poner en contexto a los médicos veterinarios sobre los avances que va teniendo el sector y el gremio, en relación al manejo de los animales.
"Queremos que se le brinde una mejor atención al sector bufalino, teniendo en cuenta que es un sector que tiene un crecimiento anual estimado del 20% en relación con la población y la capacidad productiva", comentó.
Agregó que los productores nacionales se han caracterizado por ser muy juiciosos en el tema de manejo, por lo tanto se requiere que los profesionales sean más competentes para poder asistir de manera efectiva una bufalera.
De acuerdo con la directiva, es fundamental que antes de hacer cualquier diagnóstico, el médico realice una análisis, tome una muestra de sangre o un examen coprológico y lo lleve a un laboratorio de confianza que tenga experiencia con muestras de búfalos. (Lea: Búfalos, la gran apuesta para fortalecer producción ganadera en la región Caribe)
En algunos casos, cuando el profesional revisa un búfalo, puede encontrar síntomas que se le parezcan a un cuadro clínico común en ganadería vacuna. En estos casos se recomienda no tomar decisiones, ni tratar el animal inmediatamente, sino cerciorarse cual es realmente la enfermedad que está afectando la salud del ejemplar.
Suárez Quiceno sostuvo que si bien el búfalo es un animal muy resistente, eso no quiere decir que no se enferme.
Asimismo dijo que en estos momentos hay una necesidad de que las universidades gradúen médicos veterinarios con competencias para asistir bufaleras.
El próximo 15 de noviembre se llevará a cabo un taller de actualización de métodos diagnósticos para la ganadería bufalina organizado por Asobúfalos en alianza con la Universidad CES, en la ciudad de Montería. Para más información favor comunicarse con (4) 440555. Opción 4, extensión 1534-1265. (Lea: Búfalo macho de levante tiene alta demanda en el mercado)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025