Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 22 de Noviembre 2017
El evento, que pretende dar a conocer casos exitosos del país, está convocando a productores de todas las regiones interesados en darle un vuelco a su actividad y lograr la productividad deseada. Las inscripciones aún están abiertas.
El evento, que pretende dar a conocer casos exitosos del país, está convocando a productores de todas las regiones interesados en darle un vuelco a su actividad y lograr la productividad deseada. Las inscripciones aún están abiertas. Colombia se ha vuelto un país obligado para los expertos internacionales en materia de ganadería. La gran mayoría de las actividades académicas, seminarios, talleres y conferencias, cuenta con al menos una voz proveniente del exterior, quien pretende dar a conocer su experiencia o revelar modelos que en muchas ocasiones no puede implementarse en esta parte del mundo. (Lea: Aprenda todo sobre la ganadería sustentable) Por esa razón y entendiendo que la ganadería nacional es muy diversa por cuenta de la variedad de climas, geografías, pisos térmicos y demás, Pacho Uribe, un empresario antioqueño y amplio conocedor del sector, tomó la decisión de organizar y convocar a los productores al seminario ‘Ganadería Real, Práctica y Sostenible’, el cual se va a llevar a cabo este jueves, 23 de noviembre en Medellín. Uribe, que es médico veterinario de profesión, cree que las actividades académicas deben ser dictadas por productores o especialistas nacionales, cuyas experiencias denoten el éxito logrado en suelo colombiano, así realmente se va a garantizar que quienes repliquen lo aprendido puedan tener unos resultados al menos esperanzadores. “En los eventos se ven expertos de Nueva Zelanda, Brasil, Estados Unidos y otros países en los que hay estaciones y temporadas. Colombia no tiene climas de ese estilo, por lo que los modelos a presentar deben ser aquellos que acá dan resultado y pueden ser repetidos”, argumentó. (Lea: 3 productores que se han mantenido gracias a la ganadería sostenible) En el seminario del próximo jueves, van a estar ponentes como Iván Rodríguez, Gabriel Ramírez, Norman Díaz, Antonio Lopera y Oscar Giraldo, quienes van abordar temas como suplementación, ganadería agroecológicamente sostenible, pastoreo y fertilización, lechería especializada y preñeces. El organizador del seminario aseveró que todos los ponentes son académicos y productores que conocen perfectamente el medio y han obtenido resultados que pueden replicarse en otras regiones del país, por lo que la actividad está abierta a todos aquellos que deseen conocer más de su actividad. “Una de las ponencias más interesantes es la de Norman Díaz, quien es zootecnista de la Universidad de La Salle, y va a presentar el Proyecto Fénix, que no es otra cosa distinta a un sistema de pastoreo con riego y fertilización con altos rendimientos. Eso es lo que queremos, ponencias reales y aterrizadas al contexto colombiano”, sentenció. (Lea: Así funciona la finca que es modelo de producción en Santander) El evento se va a llevar a cabo en el Bloque B, aula 502 de la Universidad CES en Medellín. Las inscripciones todavía abiertas, por lo que si está interesado en asistir al evento, puede ponerse en contacto con los organizadores a través del correo [email protected], en donde le darán a conocer los costos del seminario.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025