alemania, cooperación entre risaralda y alemania, madera, producción madera alemana, madera risaralda, gobernación de risaralda, carder, corporación autónoma regional de risaralda, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero
Foto: Gobernación de Risaralda.

Cargando...

Risaralda y Alemania cooperan en temas de desarrollo sostenible

Por - 13 de Octubre 2017

Una alianza estratégica suscribieron el mandatario departamental y el embajador de la nación teutona, la cual permitirá fortalecer la producción amigable de madera y un mejor aprovechamiento de dicho recurso.


Una alianza estratégica suscribieron el mandatario departamental y el embajador de la nación teutona, la cual permitirá fortalecer la producción amigable de madera y un mejor aprovechamiento de dicho recurso.   El aprovechamiento forestal de Risaralda a partir de transferencia de tecnología y de experiencia de un país como Alemania –que ocupa el primer lugar en esta actividad a nivel mundial–, se convertiría en una gran oportunidad de ingresos para las personas que habitan la zona rural del departamento y reduciría la presión que se tiene sobre las áreas de protección. (Lea: Alemania se interesa en la biodiversidad caqueteña)   Así concluyó la rueda de prensa ofrecida por el gobernador, Sigifredo Salazar Osorio, el embajador de Alemania, Michael Bock, el Cónsul Honorario Norbert Pudzich y la participación de Jairo Leandro Jaramillo, director de la Corporación Autónoma Regional, en donde se anunciaron los 3 ejes de cooperación relacionados con la academia, desarrollo económico y social.   Como resultado de una gira previa a ese país con la participación de la Gobernación de Risaralda, Comité Departamental de Cafeteros, Universidad Tecnológica de Pereira y la Corporación Autónoma Regional, se identificaron las fortalezas y surgió un proceso de trabajo conjunto como la transferencia de conocimiento en temas tan importantes como la agroindustria y el sector forestal.   Colombia importa el 30 % de la madera, en un país que tiene todas las facilidades de suelo y clima para producir la que requiere para su autoconsumo. El departamento identificó que el único renglón de la economía primaria que se va a ver beneficiado con los efectos del cambio climático como resultado de la radiación solar, será el forestal.   Michael Bock, embajador alemán, señaló que hay muchos ejes de cooperación, entre ellos están el científico y educativo entre las universidades, así como el sector agroindustrial en el ámbito de la producción sostenible de madera y el proceso de la cadena de valor, aspectos que son esenciales para el futuro de Risaralda. (Lea: Modelo sostenible caqueteño es destacado en Alemania)   Jairo Leandro Jaramillo Rivera, director de Carder, destacó que pueden "empezar a establecerse unos lazos de cooperación especialmente para la transferencia de experiencia y tecnología. El manejo que le ha dado Alemania a todos los productos forestales es bien conocido en el mundo; tienen una gran apuesta por el cooperativismo en el sector y esperamos que nosotros teniendo una gran potencialidad en nuestros suelos y mercados, también podamos traducir esto a nuestros campesinos e impulsar un renglón que sería muy próspero para el departamento".   Por su parte, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, indicó que ya se establecieron unas mesas de trabajo en este frente tan importante con la participación del cónsul honorario de Alemania, el Banco Agrario, Comité Departamental de Cafeteros, microempresas forestales y Carder.   “Pudimos estar en Alemania, conocer sus fortalezas y semejanzas con nuestro territorio, de allí surgió un trabajo muy fuerte en varios frentes, desde lo agroindustrial y el tema forestal, la inversión de alemana para el proyecto de la Plataforma Logística y la intervención social en comunidades vulnerables”, destacó el mandatario. (Lea: Proyectos locales de tecnología e innovación interesan en Alemania)   Avances de la alianza   - Taller de planificación estratégica para el desarrollo sectorial en la agroindustria y las industrias de la madera, con el propósito de determinar el plan de trabajo a seguir en el marco de la Cooperación Técnica y Académica con Alemania.   -Convenio con la Universidad de Hamburgo y el Instituto Tuning para fortalecer la formación, investigación y desarrollo tecnológico, además de la movilidad internacional de estudiantes y docentes de la UTP, en campos de uso sostenible de la madera y agroindustria.   -Se acordó que el profesor Ricardo Acosta accediera a una pasantía en física de las maderas en el marco del grupo de investigación producción más limpia para el 2018.   -Visita de la Federación de madereros de Alemania a la UTP.