Producción de leche por hectárea, producción por hectárea, Ganadería Tropical paso a paso, ganadería ecuador, Leopoldo Viteri, Ganadería regenerativa, Ganadería Sostenible, producción leche hectárea, biotipo ideal, biotipo ganado, ganadería regenerativa Latinoamérica, conservación naturaleza, conservación, ganadería inteligente, ganadería tropical, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: facebook.com/Ganaderia-Tropical-Paso-a-Paso

Cargando...

¿Por qué este ganadero quiere que sus vacas solo produzcan 5 litros de leche al día?

Por - 21 de Noviembre 2019

En una entrega anterior, el ganadero ecuatoriano Leopoldo Viteri contó que su finca de 129 hectáreas, ha destinado una pequeña parcela para ordeñar alrededor de 30 animales que den 5 litros al día. Le preguntamos por qué no busca un número más alto y esto nos contó.


En una entrega anterior, el ganadero ecuatoriano Leopoldo Viteri contó que su finca de 129 hectáreas, ha destinado una pequeña parcela para ordeñar alrededor de 30 animales que den 5 litros al día. Le preguntamos por qué no busca un número más alto y esto nos contó.

Tengo un sistema doble propósito donde ordeño alrededor de 30 animales. Mi idea es llegar en 5 años a manejar 80 vacas en esas 20 hectáreas que me produzcan 5 litros cada una”, sostuvo. (Lea: Ganaderos aprenden a calcular producción de leche por hectárea)

Esta afirmación puede resultar sorprendente, como lo reconoció el ingeniero zootecnista con máster en Producción Animal y actual catedrático en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López en Ecuador.

Si bien empezó a ejercer la actividad pecuaria desde 1993, hace 12 años inició la modificación de prácticas de ganadería regenerativa para producir alimentos inocuos y lograr una mayor rentabilidad, recuperando el medio ambiente.

Necesito tener producción por hectárea, no individual. Mucha gente se asusta porque piensa cómo va a ser rentable una ganadería donde las vacas produzcan 5 litros diarios”, afirmó Viteri. (Informe: ¿Por qué vale la pena hacer ganadería sostenible?)

El experto esgrimió razones adicionales para tener esta aspiración, que van más allá de la cantidad de leche producida o de la calidad de la misma, y que tienen que ver más con el rendimiento del hato en general en términos de eficiencia reproductiva.

Van a ser animales que me van a parir todos los años, que además de los 5 litros, hay un ternero que se está alimentando con 3 o 4 litros más, y que también me va a dar un ingreso. Asimismo, busco un biotipo tropical parecido a las razas criollas colombianas”, añadió.

El biotipo ideal

Viteri explicó que actualmente utiliza ejemplares de genética Senepol cruzados con otras razas como Jersey o la misma base cebuina que tradicionalmente ha existido en la finca de su familia. (Lea: El ecuatoriano que difunde la ganadería regenerativa por Latinoamérica

Hay que buscar un biotipo ideal, seleccionar los bovinos con ese biotipo al margen de la raza. Tenemos que olvidarnos de eso porque no hay razas puras, la Holstein que aparentemente es pura viene de 2 razas holandesas, una es la frisona y otra más. La Red Poll es el cruce de Norfolk y Suff. Hay que buscar un biotipo que nos produzca y sea eficiente”, puntualizó.