Si usted es de los que ha visto a sus terneros desmejorados luego del destete, aquí le contamos la razón por la que esto sucedes, pero sobre todo, la manera de prevenirlo desde la finca para que no solo mejore su apariencia física sino también productividad.
Efrain Antonio Coutiño Torres, médico veterinario, explica es muy común encontrar en las fincas que cuando se destetan los terneros están gordos y sanos, con una apariencia impecable, pero que tiempo después esto cambia para mal y no se entiende la razón por la cual sucede. (Lea: El destete en ganado de leche y de carne, dos prácticas opuestas)
“Existen varias maneras de poderlo remediar y aprovechar ese impulso que han tenido los terneros al estar mamando, por lo que se deben hacer varias cosas y de diferentes maneras según la capacidad económica y de inversión”, describe Coutiño Torres.
El profesional asegura que lo esencial es desarrollar el rumen de estos animales lo más rápido que se pueda, pues al momento del nacimiento estos bovinos no lo tienen desarrollado, por lo que los productores necesitan realizar acciones para que se de.
“Debes ayudarlo a desarrollarlo no solo en la forma, sino en los vellitos que llevan adentro, que son los que ayudan que rumen funcione y que puedan ir aprovechando el grano, las pasturas y todo lo que se les va a brindar después del destete”, menciona Coutiño Torres.
Para esto es importante que se les brinde algunas ayudas como grano de maíz molido o de sorgo, o también puede ser un alimento especial también llamado como un alimento iniciador, por eso el experto asegura que muchas veces esto depende de la capacidad de inversión.
En palabras del profesional Coutiño Torres, “en ese momento no interesa tanto que el alimento los nutra mucho, sino más bien que les ayude a desarrollar el rumen, que es en lo que va a ayudar el grano, además de alimentarlos bien con buena cantidad y calidad de leche de la vaca”.
Si se hace el destete precoz, es muy fácil porque los terneros maman leche por la mañana y después se quedan en un determinado espacio, ya sea individual o en grupo, para que puedan comer su grano desde que nacen.
Es entendible que “desde chiquitos solo comen un poquito, pero esto les va a ayudar a desarrollar el rumen de manera más rápida, por lo que, al mes o mes y medio después de nacidos, ya los terneros están repasando”. (Lea: ¿Cuál es la edad ideal para destetar terneros en ganaderías de cría?)
Para el experto, es importante que después de mes, los terneros puedan tener granos y pasturas en su alimentación, adicional a la leche de su madre.
“Hay vacas que no dan para ordeñar y para sostener al ternero, entonces con esos, el día que los destetan se pueden vender, siendo esta la manera en la que no se va a sufrir ese bajón que tienen los terneros”, manifiesta Coutiño Torres.
Esto quiere decir que las dos formas que hay evitar que se sufra con el bajón productivo de los terneros es mediante el desarrollo del rumen o se venden en el destete. (Lea: ¿Conoce los diferentes tipos de destete en bovinos?)
“Hay que escoger lo que más le convenga al productor, pero lo importante es dejar de batallar con esa caída que se presentan en los terneros luego del destete”, concluye el profesional.