Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Julio 2019
Así lo dio a conocer José Fernando Naranjo Rativa, coordinador técnico porcicultura de MSD Salud Animal quien dijo que la ileítis porcina es una enfermedad entérica de los porcinos que se ha presentado por varios años en los corrales porcícolas.
Así lo dio a conocer José Fernando Naranjo Rativa, coordinador técnico porcicultura de MSD Salud Animal quien dijo que la ileítis porcina es una enfermedad entérica de los porcinos que se ha presentado por varios años en los corrales porcícolas.
Naranjo señaló que, la vacuna PORCILIS® ILEITIS tiene como objetivo el control de una enfermedad que tiene un alto impacto económico en la producción, sobre todo por los problemas entéricos que se tiene. (Lea: Productores porcícolas con el reto de producir carne sana y sin estrés)
Aseguró que es la primera vacuna que hay en el mercado a nivel mundial inyectable para el control de la ileítis causada por la bacteria Lawsonia intracellularis y tiene un gran beneficio en la producción, puesto que va a ayudar a empezar a reducir los antibióticos.
Con esta vacuna se busca reducir la colonización de Lawsonia y disminuir la duración de la excreción fecal, indicó Naranjo.
La vacuna cuenta con una excelente duración de inmunidad, más de 20 semanas, agregó.
“Hoy en día, las producciones nuestras se enfocan mucho para el control de estas enfermedades a través de los antibióticos, con esta nueva opción se puede prevenir la enfermedad”, expuso Naranjo.
Es una vacuna que se puede utilizar desde la tercera semana de vida del animal y al ser inyectable, puede emplearse sin necesidad de retirar los antibióticos del alimento o del agua cuando de pronto se está previniendo otra enfermedad, comentó Naranjo.
Naranjo manifestó que otro beneficio es “que mejora la integridad intestinal, permitiendo con esto mejorar la conversión o eficiencia alimenticia en los cerdos, lo que se traduce en un retorno positivo al aprovechar de una mejor manera los nutrientes de alimento”.
Esta vacuna según el profesional se encuentra dentro de los canales de comercialización, distribuidores. (Lea: ¿Por qué es importante darle un buen trato a los cerdos?)
El profesional comentó que la contraindicación es que no se debe vacunar hembras gestantes, ni en periodo de lactancia.
Finalmente, como advertencia y precaución de uso enfatizó en que se debe minimizar el manejo de los cerdos y asegurar una adecuada ventilación antes del comenzar la vacunación.
Para mayor información puede consultar en este enlace.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025