Indicadores de sostenibilidad, ganaderías de lechería, predios certificados con BPG, predios no certificados, sostenibilidad ambiental es superior, globalización de mercados, presión de la competitividad, sostenibilidad económica, sostenibilidad técnica, sostenibilidad social, sostenibilidad global, noticias de ganadería colombiana, CONtexto ganadero.
Foto: Contexto ganadero.

Cargando...

Predios con BPG prevalecen por registrar superior sostenibilidad ambiental

Por - 15 de Mayo 2020

Indicadores de sostenibilidad, diseñados y aplicados en ganaderías de lechería del departamento de Antioquia, permitieron establecer que en predios certificados con BPG, este factor es determinante en la producción.


Indicadores de sostenibilidad, diseñados y aplicados en ganaderías de lechería del departamento de Antioquia, permitieron establecer que en predios certificados con BPG, este factor es determinante en la producción.

Los predios que cuentan con la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) generan indicadores de sostenibilidad ambiental que sobrepasan, de manera considerable, a los que aún no tienen dicha condición.

Este factor es de gran trascendencia para la ganadería bovina colombiana pues en pleno escenario de globalización de mercados, la medición de sostenibilidad ambiental se ha convertido en un factor de presión de la competitividad para garantizar la inocuidad de los productos.

Los indicadores generan, sin duda, una gran oportunidad para los productores en la identificación de las debilidades y fortalezas de la implementación de las BPG.

Asimismo, los orienta en la toma de decisiones de su empresa y contribuye en la respectiva integración de sus componentes en la producción.

Por tal razón una investigación de la Universidad de Antioquia, realizada en 60 predios ganaderos especializados en lechería (16 certificados y 44 no certificados en BPG) ubicados en diversos municipios del norte del departamento de Antioquia, diseñó indicadores de sostenibilidad.(Lea:Comparativo de Indicadores de desarrollo Sostenible en los sistemas de producción de lechería, certificados y no certificados en buenas prácticas ganaderas: caso norte de Antioquia)

¿Cómo los determinó?

Dichos índices los calculó con la metodología de Análisis de Componentes Principales (ACP), en los que reunió 43 variables que le permitieron realizar la comparación en cuanto a la Sostenibilidad se refiere.

Analizó 5 factores que fueron, la sostenibilidad económica (ISE), técnica (IST), ambiental (ISA), social (ISS) y global (ISG). Este último fue calculado por el agregado de los cuatro primeros índices.

Se basa en la lista de chequeo establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para medir el cumplimiento para obtener la certificación en BPG, y además, de una encuesta creada con el fin de recolectar información complementaria.

Ambiental, el mayor

El indicador de sostenibilidad ambiental fue el que marcó la gran diferencia porque los predios certificados obtuvieron un puntaje muy superior con respecto a los no certificados en BPG (79,8 vs 49,1 %). (Lea: En 2019 el ICA certificó 458 predios en Buenas Prácticas Ganaderas)

En segundo lugar fue para el de sostenibilidad social (78,1 vs 62,2 %), seguido de sostenibilidad global (52,1 vs 38,4 %).

La gran preocupación se centra en los puntajes más débiles porque proceden de la sostenibilidad económica (36,5 vs 34,6 %) y de sostenibilidad técnica (35,8 vs 33,8 %).