Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Agosto 2021
Como lo explicó el asesor y médico veterinario de Argentina, Carlos Martín Acuña, la rotación de toros era una metodología que estuvo de moda y llegó a imponerse en los rodeos de cría de este país, pero que hoy en día se desaconseja y en cambio se recomiendan otras técnicas.
Como lo explicó el asesor y médico veterinario de Argentina, Carlos Martín Acuña, la rotación de toros era una metodología que estuvo de moda y llegó a imponerse en los rodeos de cría de este país, pero que hoy en día se desaconseja y en cambio se recomiendan otras técnicas.
El experto señaló que algunos criadores de ganado de carne utilizan este método, que consiste en alternar los toros que se introduce al potrero de las vacas, con la creencia de que se pueden cansar de buscar aquellas que están en celo o que se les acabará el semen. “En pocas palabras, subestiman al toro”, como indicó Acuña.
Por el contrario, en los rodeos de cría se forman grupos sexualmente activos (GSA), en los que las vacas que están por entrar en celo montan a las que ya están en ese período; éstas son receptivas y se quedan inmóviles, y de esa manera entre las vacas que montan y las que se dejan montar se arman los GSA.
Esta actividad entre hembras hace que “los toros observen (por eso la importancia del control del sentido de la vista en las revisaciones preservicio), se exciten sexualmente y comiencen con la actividad de cortejo”, aseguró. (Lea: Estos son algunos tipos de pruebas para medir la capacidad de servicio del toro)
De acuerdo con el experto, el cortejo tiene dos acciones principales: por un lado, la vaca en celo, al ser cortejada, se queda cada vez más quieta cuando la montan, y por otro, un mecanismo fisiológico del organismo del toro hace que se genere una mayor concentración de su semen, de manera que su servicio será más efectivo.
De este modo, el GSA se forma siempre y cuando el rodeo esté bien alimentado, condición que se refleja en una tasa de celo diaria del 3 al 4 %. Al formarse este grupo, son las hembras que atraen al macho para ser servidas, y no es necesario que el toro camine de una punta a la otra del potrero en busca de aquellas que están en celo.
Por este motivo, la rotación de los toros (que puede consistir en cambiarlos cada semana, por ejemplo) no presenta ninguna ventaja, y sí algunas desventajas, entre las cuales citó las siguientes: (Lea: Reconozca los factores que inciden en la capacidad de servicio de un toro)
El experto argumentó que utilizando toros de alta capacidad de servicio se puede obtener alrededor de un 70 % de preñeces en el primer celo, de manera que si uno de estos se lesiona es posible retirarlo y no reemplazarlo. En síntesis, no se debe subestimarlos.
Ellos normalmente cumplen bien con su función dentro del rodeo, que es detectar celo y servir a las vacas varias veces, para así lograr una alta preñez al comienzo del entore. Rotando los toros no se logra ninguna ventaja adicional en el incremento de la preñez.
En una recopilación de información generada durante 5 temporadas de servicio en 51 establecimientos de 7 provincias argentinas, se evaluaron 148 300 vacas. Los servicios fueron siempre estacionados entre 60 y 100 días, y los porcentajes de toros oscilaron entre el 1,7 y 2,4 %.
En ningún caso se hizo rotación de toros, todos fueron aptos físicamente, sus testículos revisados y medidos, sanitariamente controlados, sin análisis de semen y eran de alta capacidad de servicio, logrando una preñez final promedio del 94 %. Los rodeos evaluados tenían la sanidad y la alimentación perfectamente controladas.
Poniendo en la balanza ventajas y desventajas, la técnica dejó de ser recomendada, y hoy se aconseja incorporar al rodeo de vientres el total de toros el día del inicio de los servicios. (Lea: ¿Sabía usted que las pérdidas por un toro estéril depende del tipo de producción?)
Como anécdota personal, contó que muchos encargados recibieron con alegría la noticia de que nunca más los días lunes mientras duraba el servicio tendrían que dedicarlo a sacar y llevar los toros de un lado para otro, como lo venían haciendo.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025