Qué infecciones provocan los malos manejos umbilicales en terneros

Los primeros meses de vida de los bovinos son claves, debido a que muchas enfermedades se derivan de los malos manejos durante este periodo. A continuación le explicamos qué patologías pueden aparecer en los peores casos.
La infección del ombligo se presenta después del nacimiento del bovino, por lo que generalmente es una de las consecuencias de las malas condiciones de higiene al momento del parto, condiciones inmunitarias deficientes de los terneros y a la debilidad del animal recién nacido, como se menciona en el portal Intagri. (Lea: Inflamación de ombligos en terneros puede generar 4 enfermedades)
La cantidad de inmunoglobulinas que el ternero requiere es directamente proporcional al número de los microorganismos a los cuales está expuesto.
La transferencia de la inmunidad pasiva depende de varios factores como madres primerizas con poca habilidad materna, debilidad del ternero que le impide levantarse e ingerir calostro, anormalidades físicas o nerviosas que no le permiten ponerse en pie y alimentarse y mala conformación de ubre o pezones.
Frecuentemente se presentan masas umbilicales y estas incluyen hernias y abscesos. Las primeras de estas se dividen en simples que son aquellas que pueden ser reducidas y con infección que son parcialmente reducible o con abscesos las cuales no son reducibles.
A continuación, encontrará las principales patologías causadas por infecciones umbilicales:
El ombligo puede cerrarse o permanecer abierto para drenar las descargas purulentas. Uno de los signos de esta patología está enfocado en que el ternero está deprimido, con fiebre y no succiona normalmente.
Uno de los signos de esta patología es que el animal presenta anorexia, molestado por carnes y fiebre.
Uno de los signos al nacimiento de los terneros es la ruptura del cordón umbilical. El uraco debe cerrarse y la orina debe vaciarse a través de la uretra.
Los factores de predisposición para la presencia de este tipo de masas umbilicales son la incorrecta cura del ombligo, mala higiene en el lugar del parto y el ambiente de los primeros días de vida de terneros. (Lea: Cuidados en curación del ombligo en los terneros recién nacidos)