resultados del proyecto GCS, beneficios del proyecto GCS, proyecto gcs, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, aliados del proyectos GCS, Ganadería Sostenible, Congreso Nacional de Ganaderos
Foto: Cortesía.

Cargando...

Resaltan los excelentes resultados del proyecto GCS

Por - 29 de Noviembre 2019

Un sin número de expertos, y representantes de entidades privadas y gubernamentales estuvieron presentes en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos y resaltaron los resultados y el impacto del proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, GCS. 


Un sin número de expertos, y representantes de entidades privadas y gubernamentales estuvieron presentes en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos y resaltaron los resultados y el impacto del proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, GCS.

En su intervención Verónica Robledo, Oficial de Bosques y Clima de la Embajada Británica en Colombia, afirmó que la entidad en la que ella está vinculada considera que GCS es un programa bandera del cual se sienten profundamente orgullosos porque han podido ver de primera mano sus resultados positivos.

Contó que han podido visitar a las fincas demostrativas a lo largo del país, y para los diplomáticos de Londres que estuvieron en ellas fue muy gratificante observar los resultados contundentes y concretos que está arrojando el proyecto, como por ejemplo el aumento en la productividad, en la carga animal, en los indicadores de biodiversidad, entre otros.

"Esta experiencia ha sido muy interesante y agradecemos enormemente que nos hayan elegido para financiar este proyecto… y esperamos poder seguir explorando la forma en como nosotros podríamos seguir apoyando este sector", expuso. (Lea: El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible le cumplió al mundo)

Reiteró que este proyecto es una oportunidad más que un reto para que el sector pecuario tenga la posibilidad de renovarse y de transformar sus paisajes ganaderos, pues está la información y están los resultados.

Robledo señaló que ellos cuentan con todas las pruebas y los argumentos de que este proyecto realmente funciona a lo largo del país y dijo que espera que sus resultados se puedan dar a conocer de la mejor manera posible.

También se refirió al contexto actual en donde tanto los consumidores como los diferentes eslabones de las cadenas están exigiendo estos criterios ambientales y de sostenibilidad.

De acuerdo con ella es muy importante para los diferentes sectores como el privado y el ganadero, responder también a este reto.

"Vemos la necesidad de poder revisar estas prácticas ganaderas y de que entendamos que la demanda de estos productos limpios o sostenibles va a seguir aumentando con los años, y el sector debe responder", expuso. (Lea: Ganadería Colombiana Sostenible hace un llamado donantes para continuar el proyecto)

Aseguró que la ganadería sostenible es una solución basada en la naturaleza y mencionó un sin número de beneficios a raíz de la implementación del proyecto:

-Captura de carbono y contribución a la meta nacional de reducción de emisiones.

-Protección de la biodiversidad.

-Producción amigable con el medio ambiente.

-Conectividad y provisión de servicios ambientales.

-Mitigación y adaptación al cambio climático.

-Relación de los ganaderos con su entorno.

-Muestra compromiso del sector ante el contexto actual.

-Mejora en la calidad de vida.

-Acompañamiento a pequeños y medianos ganaderos.

-Reducción de la pobreza. (Lea: Es mejor la ganadería sostenible que la tradicional)

-Reconocimiento del rol del sector en la tasa de empleo (7 % nacional y 28 % rural), viendo estos nuevos sistemas como oportunidad de creación de empleo.

-Trabajo comunitario y promoción de negocios entre los ganaderos.

-Responde a preocupaciones que impactan la demanda, mientras garantiza la seguridad laboral de los ganaderos, entre otros.