Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Junio 2021
Al hablar de parásitos, muchos imaginan que estos solo se alojan en el cuerpo del bovino, pero la realidad es que las proporciones entre el huésped y el pasto son abismales. Conozca la dinámica de estos organismos en las pasturas.
Al hablar de parásitos, muchos imaginan que estos solo se alojan en el cuerpo del bovino, pero la realidad es que las proporciones entre el huésped y el pasto son abismales. Conozca la dinámica de estos organismos en las pasturas.
Nelson Moreno, médico veterinario zootecnista y actual coordinador técnico ganadería en MSD Colombia, indica que el productor debe tener claro que los parásitos no siempre permanecen dentro del cuerpo del bovino, “hay unos afuera y otros adentro. De 100 parásitos, la proporción es de 95% que están afuera en las pasturas y solo el 5% está adentro, entonces si como ganadero me la paso purgando solo estoy controlando ese pequeño porcentaje”. (Lea: Así es el ciclo biológico de algunos parásitos que afectan a los bovinos)
Es decir que se debe entender que la mayoría de estos organismos están en las pasturas, siendo este el punto clave para iniciar el programa de desparasitación. Es decir, que cada vez que el bovino está haciendo una deposición, se encuentra contaminando las praderas.
“Hay que buscar productos buenos, pues aun cuando se usen excelentes antiparasitarios, solamente se elimina el 5% de la población total de parásitos, pues la otra porción está esperando la oportunidad para entrar en el animal”, describe Moreno. (Lea: 8 claves de éxito para un control integrado de parásitos)
Esos parásitos que se encuentran fuera de los bovinos están en la fase de vida libre en las pasturas por medio de larvas que van dejando huevos en toda la tierra, lugar en el que suelen frecuentar los animales diariamente.
Dinámica de los parásitos en el pasto
En palabras de Moreno, “cuando cae la materia fecal al piso, la parte más húmeda y caliente es la del centro de esas heces. El exterior empieza a secarse y a formarse como escarcha, entonces los huevos siempre van a estar en la mitad, pues se ubican donde hay sombra y buena humedad, se protegen de los rayos del sol”.
En el caso de las larvas, estas se pueden desplazar de la materia fecal para empezar a buscar en la parte de abajo de las pasturas, un lugar donde residir. Lo que generalmente buscan estos microorganismos es humedad.
“Es decir, que si dejo que mis animales repelen las pasturas, cada vez van a quitar más materia vegetal y acercándose más a las larvas, quienes van a entrar vía oral en los bovinos, ocasionando que se presente una contaminación en el mismo”, describe Moreno.
Es decir, que a este punto el productor debe tener claro que a los parásitos cuando se encuentran por fuera del animal les gusta buscar la humedad y un lugar en el cual puedan protegerse de los rayos solares.
“Hay que conocer las condiciones climáticas de mi finca. Por ejemplo en verano, fuera de la vaca hay mucho sol y el pasto está bajito, esto quiere decir que no hay sombra ni humedad, entonces por eso es el periodo en donde esos parásitos están dentro del animal”, menciona Moreno. (Lea: Elimine las fuentes de contagio de parásitos en sus predios con estas recomendaciones)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025