Rodrigo de Bastidas, el primer ganadero de Colombia, trajo las primeras reses hace 500 años
PorEspecial para CONtexto ganadero-19 de Julio 2025
Cargando...
Por - 27 de Septiembre 2016
China levantó el pasado jueves el embargo sobre algunos productos estadounidenses a base de carne vacuna, informó AFP en su sitio web. Lo anterior fue una prohibición impuesta en 2003, cuando se descubrió en el país norteamericano el primer caso de la encefalopatía espongiforme bovina, EEB.
China levantó el pasado jueves el embargo sobre algunos productos estadounidenses a base de carne vacuna, informó AFP en su sitio web. Lo anterior fue una prohibición impuesta en 2003, cuando se descubrió en el país norteamericano el primer caso de la encefalopatía espongiforme bovina, EEB. La decisión permite la importación a China de productos de carne de res, con o sin hueso, de animales de menos de 30 meses, según indicó la agencia china de control de calidad, AQSIQ. En 2006, Pekín redujo el número de productos afectados por el embargo por lo que EE.UU. denunció la decisión como "muy limitada" e "insuficiente", argumentando que la carne bovina estadounidense era "segura". (Lea: China está construyendo una fábrica para clonar animales) El levantamiento de la prohibición coincide con el aumento del consumo de carne, en particular de Australiana, la segunda economía mundial donde la clase media está cambiando sus costumbres alimentarias. La decisión, anunciada en el sitio web de la entidad china, pone fin de inmediato casi por completo al embargo, aunque con algunas condiciones, entre ellas que los productos "respondan a las exigencias chinas sobre trazabilidad, inspección y cuarentena". "Todos reconocemos que EE.UU. produce una carne de res excelente ¿por qué deberíamos privarnos de ella?", dijo el primer ministro chino Li Keqiang a principios de esta semana durante una visita a ese país, según el diario The Wall Street Journal. China mantiene embargos de importación de la carne de la Unión Europea por los casos de EEB, desde hace 15 años. Pero según varias fuentes Pekín está negociando con Irlanda para levantarlo este mismo año. En 2015 China se posicionó como el segundo importador mundial de productos agrícolas estadounidenses, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), con una alza de más de 200 % en una década. Además el consumo de carne de res ha pasado de 3 kilos por habitante en 2005 a 3,8 kilos en 2016, según datos de la OCDE. (Lea: Comisión China evaluará condiciones que permitan admisibilidad de carne) Hasta 2020, China consumirá 2,2 millones de toneladas suplementarias de carne bovina, con unas importaciones que alcanzarán el 20 % del total, según los especialistas del banco holandés Rabobank.
Noticias Relacionadas
PorEspecial para CONtexto ganadero-19 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-18 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-16 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-15 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-14 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-14 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-11 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-07 de Julio 2025