Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Julio 2016
Costa Rica y Nicaragua alcanzaron un acuerdo para resolver una disputa en el comercio de lácteos, luego de que los países bloquearon mutuamente el acceso de estos bienes a sus mercados, informaron el pasado jueves autoridades costarricenses.
Costa Rica y Nicaragua alcanzaron un acuerdo para resolver una disputa en el comercio de lácteos, luego de que los países bloquearon mutuamente el acceso de estos bienes a sus mercados, informaron el pasado jueves autoridades costarricenses. El acuerdo se alcanzó tras 2 días de negociaciones en San José entre equipos técnicos que buscaron salidas a la decisión costarricense de rechazar productos de la planta nicaragüense de la lechera mexicana Lala, mientras Nicaragua hizo lo mismo con los bienes de la costarricense Dos Pinos, según un comunicado del Ministerio de Agricultura de Costa Rica. El Servicio Nacional de Salud Animal, Senasa de Costa Rica, encargado de vigilar la importación de alimentos, anunció tras la renunión que acepta la aplicación de medidas correctivas contenidas en un plan de acción propuesto por Nicaragua para cumplir las normas sanitarias, lo que permitiría a Lala reanudar las exportaciones. (Lea: Costa Rica le sigue apostando a las energías renovables) Por su parte, el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, IPSA, de Nicaragua estudiará la resolución que impidió a Dos Pinos exportar a ese país, con miras a retomar el flujo comercial, señaló el comunicado. "Estamos muy satisfechos por los resultados de esta reunión y, a la vez, reiteramos el compromiso de ambas partes para velar por el cumplimento de los acuerdos tomados en beneficio de la salud de los habitantes", señaló Bernardo Jaén, Director General del Senasa. El IPSA acordó elaborar una lista de fincas lecheras proveedoras de Lala que cumplan con las normas higiénicas exigidas por Costa Rica, y se comprometió a enviar trimestralmente resultados de laboratorio que respalden sus prácticas sanitarias, según el ministerio costarricense. (Lea: 7 mitos sobre el consumo de leche, según un experto de Fepale) Productores nicaragüenses de leche han reclamado que barreras comerciales en Centroamérica han causado pérdidas de 30 millones de dólares este año.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025