| TRM 4.169,47 Jueves 22 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Cabildo Abierto!

jaguares lluvias
Foto: AFP / Pedro Pardo.

Sin Categoría

Hombres se disfrazan de jaguares para atraer lluvias

Por - 19 de Agosto 2014

Ataviados con trajes y máscaras de jaguares, decenas de pobladores de la subregión de La Montaña del estado mexicano de Guerrero (sur) celebraron su tradicional desfile pagano religioso para pedir lluvias abundantes y fertilidad en tierras dedicadas al cultivo.


Ataviados con trajes y máscaras de jaguares, decenas de pobladores de la subregión de La Montaña del estado mexicano de Guerrero (sur) celebraron su tradicional desfile pagano religioso para pedir lluvias abundantes y fertilidad en tierras dedicadas al cultivo.

En la llamada "Tigrada", los 'hombres jaguar' corren por las calles del municipio de Chilapa de Álvarez, donde nace esta tradición, y persiguen a quienes los provocan con amenazas de golpes y gritos hasta encontrarse en una batalla simulada donde el vencedor siempre es el felino.

Los vencidos son obligados a morder chiles verdes a manera de castigo.

Para la festividad, que venera también a la Virgen de la Asunción o de Las Manzanas, se forman grupos encargados de elaborar con madera y otros materiales las máscaras de jaguar, animal que representa al dios Tepeyolohtli, corazón del monte. (Lea: Acciones para contrarrestar efectos de la disminución de lluvias)

La festividad representa un respiro de tranquilidad para los pobladores de Chialapa de Álvarez, donde la semana pasada fueron registrados más de una docena de muertos derivado de la violencia generada por el narcotráfico. La "Tigrada" tiene su origen en un ritual prehispánico que se repite desde entonces con la intención de atraer lluvias y buenas cosechas, y se conjuga con una verbena popular, bailes y desfile de carros alegóricos.