Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
La propuesta busca fortalecer el acompañamiento a los productores con bienes públicos: sanidad agrícola, salud animal, asistencia y capacitación técnica, con el desarrollo de tecnologías, mejoramiento de suelos y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
La propuesta busca fortalecer el acompañamiento a los productores con bienes públicos: sanidad agrícola, salud animal, asistencia y capacitación técnica, con el desarrollo de tecnologías, mejoramiento de suelos y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
En el país hay un cambio en la forma de gobernar, que considera la aplicación de políticas públicas y programas enfocados en atender la pobreza en el campo con la medición de resultados para eliminar intermediarismos, corrupción y el vínculo político en los apoyos dirigidos a los agricultores, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. (Lea: México es reconocido como autoridad y referencia en medidas sanitarias)
Bajo estos parámetros, aseguró, los organismos reguladores y áreas administrativas están en constante revisión de la operatividad y transparencia de los programas prioritarios, cuyos objetivos se orientan a impulsar la productividad y competitividad de los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del país.
Precisó que los programas prioritarios que desarrolla la Secretaría: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Bienpesca y Fertilizantes, están diseñados para rescatar al campo, con la entrega directa y oportuna de apoyos para incrementar la producción, impactar en el bienestar de la sociedad rural e incidir en la autosuficiencia y seguridad alimentaria.
Adicional a estas acciones, expuso, se fortalece el acompañamiento a los productores con bienes públicos, traducidos en trabajos de sanidad agrícola, salud animal, inocuidad, asistencia y capacitación técnica, con el desarrollo de tecnologías aplicadas en el campo, mejoramiento de suelos y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. (Lea: México gestiona nuevos mercados para sus productos)
El titular de Agricultura afirmó que se atenderán inquietudes relacionadas con garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, lo que implica la revisión sistemática de los padrones de beneficiarios.
Exhortó a denunciar a servidores públicos que hagan malas prácticas en la operación de los programas, con el soporte documentado de pruebas y evidencias para que se proceda conforme a la ley, a fin de erradicar acciones ilícitas en, por ejemplo, el manejo de centros de acopio de granos o integración de padrones.
En representación de productores y autoridades municipales, y ejidales en el encuentro participaron Hugo Herrera Gálvez, Artemio Mauricio Hernández, Corazón De Jesús Abarca, Robertoni Cruz Alonso, Roberto Robles, Bernabé Ramírez González, Alfredo Pérez Hernández y Hugo Herrera Gálvez. (Lea: Producción de carne en México aumentó por mejoramiento genético y trazabilidad)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025