sequía en el salvador
Foto: AFP /Jewel Samad.

Cargando...

Sequía provocó pérdidas por USD 50 millones en El Salvador

Por - 13 de Agosto 2014

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, informó el pasado martes que la sequía que afecta al país ha provocado la pérdida de 3,4 millones de quintales de maíz, por un valor de USD50 millones, entre otros productos agrícolas.


El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, informó el pasado martes que la sequía que afecta al país ha provocado la pérdida de 3,4 millones de quintales de maíz, por un valor de USD50 millones, entre otros productos agrícolas.

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, informó que la sequía que afecta al país ha provocado la pérdida de 3,4 millones de quintales de maíz, por un valor de USD50 millones, entre otros productos agrícolas.

La afirmación la hizo el mandatario salvadoreño durante un acto oficial en que entregó semillas a pequeños agricultores en Usulután, 112 km al sureste de San Salvador. (Lea: Honduras anuncia plan de reactivación del campo ante pérdidas por sequía)

Sánchez dijo que también se registra una pérdida de 46 mil quintales de frijol, que al igual que el maíz, constituye parte esencial de la dieta de los salvadoreños.

Los departamentos más afectados por la sequía -que afecta a toda Centroamérica- fueron Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión, en la región oriental del país, donde se perdieron 2,9 millones de quintales de maíz.

"Ahora estamos acá, ya no solo viendo las dificultades, sino que aquí ahora estamos sembrando esperanza, vamos a hacer un plan de recuperación, una inversión de USD15 millones para hacer frente al impacto de la sequía", anunció el mandatario."La superficie que ha sido afectada por la sequía son 86 mil manzanas (60 mil 200 hectáreas) sembradas de maíz y 2.794 manzanas (1.955 hectáreas) de frijol", destacó el mandatario, quien aseguró además que han sido afectados más de 100 mil pequeños productores.

El plan del Gobierno es distribuir semillas y fertilizantes en las zonas afectadas por la falta de lluvias, con la intención de recuperar el nivel de producción.

El Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente informó este martes que la débil estación lluviosa, que en condiciones normales va de mayo a noviembre en toda Centroamérica, ha experimentado dos periodos secos este año. (Lea: Sequía impacta ganadería y agricultura de Centroamérica)

El primero -de intensidad débil- se dio del 28 de junio al 2 de julio; el segundo -de intensidad fuerte- del 4 de julio al 3 de agosto, con un máximo de 31 días secos.

Las más vistas