Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 25 de Junio 2014
(AFP) - Al menos un millar de reses han muerto en Nicaragua a causa de una prolongada sequía en diversas zonas del país, lo que también ha impedido realizar los cultivos agrícolas, dijeron fuentes gremiales.
Al menos un millar de reses han muerto en Nicaragua a causa de una prolongada sequía en diversas zonas del país, lo que también ha impedido realizar los cultivos agrícolas, dijeron fuentes gremiales.
"Tenemos reportes que ha comenzado a morir el ganado en algunas zonas y otras reses están débiles por falta de nutrientes", dijo a la AFP el directivo de la Federación de Asociaciones Ganaderas, Solón Guerrero. (Lea: La sequía y El Niño pueden disparar los precios del champú y las galletas)
Las reses están pereciendo por falta de pasto y agua en ríos y quebradas debido a un déficit de lluvias en zonas del norte, la franja noroeste del Pacífico y región baja del centro este del país, explicó Guerrero.
El dirigente urgió al Gobierno a poner en marcha un plan de emergencia que implica una inversión de unos 30 millones de dólares para emprender acciones de ayuda al sector.
El comportamiento atípico de las lluvias entre mayo a noviembre podría empeorar con la llegada del fenómeno climático conocido como El Niño, según los pronósticos meteorológicos. Este fenómeno produce un calentamiento de las aguas en el Pacífico y menos precipitaciones.
Debido al rigor del verano en el llamado corredor seco que abarca a unos 60 de los 152 municipios de Nicaragua, en las fincas no hay pasto verde y las reservas de alimento para las reses se han agotado, observó Guerrero.
La Producción agrícola y pecuaria representa el 18 % del Producto Interno Bruto (PIB) y el 85 % está en manos de pequeños y medianos agricultores y ganaderos. (Lea: Preste atención a las enfermedades bovinas más recurrentes en verano)
En el 2010 Nicaragua también enfrentó otra situación de crisis en la producción de alimentos a causa del fenómeno climático de El Niño.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025